Venezuela condena a cinco años de cárcel a exgerentes de PDVSA por filtrar información

Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos fueron detenidos el 28 de febrero de 2020.
PDVSA
La imagen de PDVSA en una de las estaciones de gasolina de Caracas / AFP Crédito: AFP

La Justicia de Venezuela condenó a cinco años de cárcel a dos exgerentes de la estatal petrolera PDVSA a los que halló culpables de filtrar "información sensible" que ayudó a Estados Unidos a imponer sanciones contra la empresa, informó este viernes la Fiscalía del país caribeño.

A través de un comunicado del despacho del fiscal general, Tarek Saab, se anunció que los exdirectivos de PDVSA Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos fueron sentenciados "a cumplir una pena de cinco años de prisión" por el delito de "divulgación, reserva o suministro de información".

"Dichos funcionarios fugaron información sensible y confidencial de la industria petrolera, lo cual trajo como consecuencia la imposición de sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos", prosiguió la Fiscalía en el documento.

Torrealba y Chirinos fueron detenidos el 28 de febrero de 2020 en el marco de un plan gubernamental para reflotar las operaciones de PDVSA, que, de acuerdo con cifras de la OPEP, bombeaba en agosto pasado apenas 339.000 barriles de crudo diario.

Entonces, la Comisión Alí Rodríguez Araque, que adelanta la reestructuración de la industria petrolera venezolana, informó en un comunicado que los exdirectivos fueron detenidos por presuntamente espiar para Estados Unidos y entregar a ese país "información estratégica, sensible y de carácter confidencial" de la empresa.

Le puede interesar: Casos de coronavirus en EE.UU. cayeron un 61 % en el último mes

La Fiscalía venezolana dijo este viernes que las acusaciones se comprobaron en un juicio que tuvo siete audiencias orales y públicas, en las que se presentaron veintiún pruebas de testigos y expertos.

Además, se descargaron 35 pruebas documentales así como una "experticia informática" a un sitio web especializado en petróleo donde se divulgaba información que solo conocían Torrealba y Chirinos en su condición de "gerentes de operaciones de crudos y de operaciones especiales", respectivamente.

En su mensaje anual a la nación del pasado 12 de enero, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, reconoció que la producción de PDVSA cayó un 69 % entre 2015 y 2019, un fenómeno que llevó al país caribeño a perder ingresos por el orden de los 102.500 millones de dólares.

Entonces, el mandatario presentó una gráfica en la que se aseguraba que para marzo de 2015 Venezuela producía 2.817.000 barriles de petróleo por día, lo que significa que en 2019, al caer u 69 %, estaría produciendo 873.270 barriles, una cifra que dista mucho de la reportada por la OPEP, que informa de una pérdida muy superior.

Lea también: OMS confirma que está revisando estudios favorables a la ivermectina

Actualmente, se desconoce el número de barriles diarios que produce PDVSA de manera oficial, ya que el Gobierno no brinda datos de manera regular.

En todo caso, las cifras quedan muy lejos de los 6 millones de barriles al día que, según vaticinios del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), se producirían en el país en 2019.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali