Casos de coronavirus en EE.UU. cayeron un 61 % en el último mes

El gobierno estadounidense anunció el despliegue de tropas para apoyar la campaña de vacunación.
Coronavirus en Estados Unidos / Coronavirus en Florida
Así luce Miami Beach en medio de pandemia por coronavirus en Florida Crédito: AFP

Los nuevos casos de covid-19 en Estados Unidos cayeron un 61 % en comparación al máximo registrado el 8 de enero, dijeron las autoridades este viernes, cuando anunciaron que se desplegarán tropas para apoyar la campaña de vacunación.

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, dijo que los últimos datos oficiales del 3 de febrero mostraban que las nuevas infecciones se redujeron a aproximadamente 121.000, mientras que las hospitalizaciones bajaron casi un 42 % y el ritmo de las muertes parece estar disminuyendo.

"Si bien los datos se mueven en la dirección correcta, el contexto es importante porque los casos, las admisiones hospitalarias y las muertes permanecen altos y muy por encima de los niveles que vimos en el verano y principios del otoño", dijo Walensky durante una sesión informativa del equipo de respuesta de la Casa Blanca para la covid-19.

Le puede interesar: OMS confirma que está revisando estudios favorables a la ivermectina

En tanto, el departamento de Defensa anunció que había aprobado el despliegue de 1.110 efectivos en servicio activo para colaborar en cinco centros federales de vacunación. Ese número podría eventualmente aumentar a 10.000.

El gobierno del presidente Joe Biden se ha propuesto administrar 150 millones de dosis de vacuna contra el nuevo coronavirus en sus primeros 100 días de mandato, un desafío que se vuelve aún más urgente por la aparición de nuevas variantes que son más transmisibles y reducen la efectividad de algunas inoculaciones.

Con ese objetivo, Tim Manning, el gerente nacional de la cadena de suministro para la respuesta de covid-19, dijo que el gobierno estaba invocando una legislación de emergencia llamada Ley de Producción de Defensa para darle a Pfizer acceso prioritario a los ingredientes crudos para su vacuna.

La legislación también se está utilizando para ayudar a realizar 60 millones más de pruebas en el lugar de atención médica o en el hogar para el verano boreal y para aumentar la fabricación nacional de guantes quirúrgicos.

Mientras tanto, la Administración de Drogas y Alimentos está examinando los datos sobre su nueva vacuna que le envió Johnson & Johnson, se espera una decisión de un panel asesor independiente para el 26 de febrero.

Lea también: Vacuna de AstraZeneca en España se usará solo en menores de 55 años

Es probable que el panel vote a favor de la autorización de uso de emergencia, dados los datos positivos anunciados tras los ensayos de Johnson & Johnson en varias partes del mundo.

La vacuna -de dosis única- tiene por lo general una efectividad de 66 %, y es muy eficiente contra casos graves de covid-19. Si todo sale como se espera, sería la tercera vacuna aprobada en Estados Unidos, junto a la de Pfizer/BioNtech y Moderna, con las de AstraZeneca y Novavax en el horizonte.


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa