OMS confirma que está revisando estudios favorables a la ivermectina

"Estamos siguiendo con atención las investigaciones que se están realizando y que han mostrado algunos resultados prometedores".
Tedros Adhanom, director de la OMS
Tedros Adhanom, director de la OMS Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que está siguiendo con mucha atención diversos estudios sobre la ivermectina como potencial tratamiento de la covid-19 y que espera tomar una posición al respecto en las próximas semanas.

"No hemos dado una recomendación para el uso de la ivermectina, pero estamos siguiendo con atención las investigaciones que se están realizando y que han mostrado algunos resultados prometedores", dijo a la prensa la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Von Kerkhove.

La ivermectina, cuyo uso original es contra los parásitos en animales y personas, se administra a pacientes de covid-19 en numerosos países desde hace meses y en el medio hospitalario. Algunas autoridades sanitarias nacionales incluso la han incluido en sus protocolos. Sin embargo, todavía no hay evidencias concluyentes de que sea efectiva y segura.

Más preocupante es que en varios países la gente se automedica con este fármaco creyendo que así puede prevenir contraer el coronavirus.

La OMS tiene un comité científico que está haciendo un seguimiento de la ivermectina y que alertará en cuanto haya evidencia científica suficiente de su utilidad o no.

Solo en ese momento la Organización podría actualizar sus recomendaciones sobre tratamientos para la covid-19, lo que está previsto ocurra en las próximas semanas, indicó Von Kerkhove.

En la actualidad hay datos relativos a 1.500 pacientes a los que se ha administrado la ivermectina en el marco de once estudios y se esperan datos de otros 7.000 infectados en 56 estudios adicionales.

"El problema es que hay muchos ensayos pequeños que dan resultados confusos, que de pronto pueden animar y otros decepcionar, pero que no son científicamente válidos", explicó.

Con una evaluación más amplia, la OMS estará segura de que lo que recomiende estará fundado en pruebas.

"Vemos muchas situaciones como ésta. A veces se publica información en la prensa sobre observaciones en investigaciones in vitro en las que resulta que el medicamento puede matar o inhibir el virus, pero esto no significa que ocurra lo mismo en el cuerpo humano", relató el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Advirtió de que aunque puede ser cierto que éste y otros medicamentos son seguros y bien tolerados, como ocurre con la mayoría de los fármacos, lo que no se puede negar son sus efectos secundarios.

"Todos los medicamentos tienen efectos secundarios y por esto es importante que haya evidencia de que el beneficio de tomarlo es mayor que el riesgo. El uso extendido de un medicamento, en función de una corazonada, no es lo mejor", concluyó Ryan.

Un grupo de corticosteroides, entre los cuales el más conocido es la dexametasona, son los únicos medicamentos que hasta el momento han sido recomendados por la OMS para tratar a pacientes de covid-19, siempre que sean casos graves o críticos. EFE


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.