Breadcrumb node

Venezuela anunció el arresto de un nuevo grupo de extranjeros

Diosdado Cabello dice que los detenidos tienen un plan para desestabilizar el país.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 22, 2025 - 11:31
Diosdado cabello
Diosdado cabello
presidencia venezuela

A solo días de las elecciones legislativas y de gobernadores previstas para este domingo 25 de mayo, el régimen de Nicolás Maduro denunció la detención de un grupo de extranjeros, entre ellos un ciudadano argentino, a quienes acusa de formar parte de un complot destinado a desestabilizar el país. Las detenciones, realizadas en el marco de la denominada Operación Tun Tun, se suman a una ola de arrestos masivos que ha sido denunciada como parte de una nueva escalada represiva del chavismo.

“Nosotros agarramos las coordenadas y les caímos tun tun. Si ustedes supieran... Un búlgaro, uno es argentino... y por ahí va la cosa“, dijo en televisión nacional el influyente ministro Diosdado Cabello, número dos del chavismo y actual titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Cabello no dio nombres ni ubicaciones de los detenidos, aunque sí ofreció detalles imprecisos y llamativos sobre el operativo: “Dos embarcaciones en altamar. ¿Qué piensan ustedes si a alguien le consiguen 200 kilos de pólvora? ¿Para hacer cohetes? No estamos en diciembre, ¿no? Nosotros estamos en una guerra”.

Más noticias: Venezuela queda aislada con suspensión de vuelos desde Colombia: “Nos quedamos sin conectividad"

Según el régimen, los detenidos planeaban ataques con explosivos, secuestros de figuras públicas y atentados contra infraestructuras clave como embajadas, hospitales y estaciones eléctricas. Cabello también reveló la captura de 38 supuestos “terroristas mercenarios”, entre ellos 17 extranjeros de diversas nacionalidades —colombianos, mexicanos, un ucraniano, un albanés— y 21 venezolanos, a quienes vinculó con una conspiración internacional para desestabilizar el proceso electoral.

“El albanés tenía tres teléfonos. Esos teléfonos son oro puro (...) Todavía no me han dicho cómo están los teléfonos del búlgaro y del argentino. Y un español también”, añadió Cabello, quien aseguró que el ciudadano español estaría ligado a una red de narcotráfico.

Le puede interesar: Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afectaría al turismo, advierte Cotelco

Mientras tanto, la Cancillería argentina aún no ha confirmado oficialmente la identidad del detenido, aunque fuentes diplomáticas citadas por medios locales señalan que podría tratarse de un profesional vinculado al sector de la ciberseguridad. La preocupación por su paradero es creciente, ya que el régimen chavista no ha brindado ninguna información formal sobre su estado o lugar de reclusión.

Fuentes oficiales corroboraron la información sobre el congreso de ciberseguridad al que asistiría el argentino, según el diario Clarín-.

La noticia reactivó las denuncias de organizaciones internacionales que monitorean la situación en Venezuela. “El régimen chavista ya retiene como rehenes a más de 60 ciudadanos extranjeros, entre ellos tres argentinos: Nahuel Gallo, Yaacob Hararty (ciudadano israelí-argentino) y este nuevo connacional”, denunció en su cuenta de X Elisa Trotta, exrepresentante diplomática del gobierno interino venezolano en Argentina. “Del gendarme Gallo no sabemos su lugar exacto de reclusión ni su estado de salud, lo que configura una desaparición forzada que ya supera los 150 días. Esto constituye un crimen de lesa humanidad", advirtió.

La nueva ola de arrestos se produce en un clima de fuerte tensión política, a pocos días de unas elecciones consideradas una “farsa” por la mayoría de la oposición, que ha llamado a no participar. “Lo que vamos a lograr es ratificar esa derrota (...) dejando todos los centros vacíos”, sostuvo desde la clandestinidad María Corina Machado, principal líder opositora, inhabilitada por el régimen y desplazada de la carrera presidencial pese a haber ganado las primarias del sector.

Lea además: Más de 350.000 venezolanos quedaron en vilo en EE.UU. por decisión de Corte Suprema sobre el TPS

Maduro, por su parte, reivindicó la Operación Tun Tun como una herramienta para enfrentar supuestas amenazas fascistas y conspiraciones violentas. “Están tratando de conspirar, pero no han podido ni podrán. Está en pleno desarrollo la Operación Tun Tun contra los violentos, los conspiradores y los fascistas”, aseguró el mandatario el miércoles por la noche.

En paralelo, el gobierno desplegó un operativo de seguridad sin precedentes, con más de 412.000 efectivos militares y policiales y otros 80.000 funcionarios movilizados para garantizar el control absoluto de los comicios. Maduro lo describió como “un plan especial de inteligencia, patrullaje y reacción rápida frente a las amenazas.”

El chavismo, que ya controla 253 de los 277 escaños de la Asamblea Nacional y 19 de 23 gobernaciones, busca ratificar su hegemonía institucional mediante unas elecciones marcadas por el silencio opositor, las denuncias de fraude en los comicios presidenciales de julio de 2024 y una creciente persecución política que, como advierten expertos en derechos humanos, ya no distingue entre venezolanos ni extranjeros.

Fuente:
Sistema Integrado de Información