Venezolanos con VIH, también afectados por la crisis política y económica

En Venezuela hay al menos 84.000 personas diagnosticadas con VIH.
Donación sangre.
Toma de sangre, imagen de referencia Crédito: Ingimage

Cerca del 10 % de los venezolanos con VIH han abandonado el país en los últimos años, empujados por la grave crisis política y económica, lo que exige una mayor coordinación regional para que las naciones de acogida puedan garantizarles el acceso al tratamiento, dijo este sábado la ONU.

El director ejecutivo de ONUSIDA, el maliense Michel Sidibé, indicó en una entrevista con Efe en la capital panameña que en Venezuela había 84.000 personas diagnosticadas con VIH y que cerca de 8.000 han emigrado, principalmente a países de la región.

"Estamos trabajando con distintos países de la región para construir mecanismos y que sus políticas públicas pueden asegurarles tratamiento", indicó el funcionario, que se encuentra en Panamá con motivo de la visita del papa Francisco.

Vea también: Canciller Carlos Holmes carga en la ONU contra el régimen de Nicolás Maduro

Sidibé alertó que si la persona está "en tratamiento y tiene que interrumpirlo porque va a migrar y no tiene acceso a servicios sanitarios, el riesgo de trasmitir la enfermedad y el riesgo de morir es mucho mayor".

En Chile, apuntó el director ejecutivo de ONUSIDA, "el 30 % de los nuevos contagios se produce entre la población migrante".

La crisis de Venezuela, agravada esta semana tras la autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como presidente interino, ha provocado un éxodo sin precedentes en la región.

La ONU calcula que hay 3,3 millones de migrantes y refugiados venezolanos en Latinoamérica, principalmente en Colombia y Perú, y prevé que la tendencia siga y que en diciembre de este año la cifra haya subido por encima de los 5,3 millones de personas.

Además de coordinar una respuesta regional contra el VIH, el organismo que dirige Sidibé está "trabajando" con el gobierno venezolano, reacio a recibir ayuda humanitaria internacional, para introducir en el país antirretrovirales y garantizar el tratamiento a los enfermos que no han migrado.

De interés: Alemania, Francia y España dan ultimátum a Maduro antes de reconocer a Guaidó

"La crisis (en Venezuela) es política, sin ningún tipo de dudas, pero la tragedia es humanitaria. La gente está sufriendo porque no tiene acceso a servicios sociales. Nuestro trabajo es tratar de aliviar ese dolor y asegurarnos de que la gente con VIH no sea olvidada", afirmó.

El organismo internacional, en colaboración con diversos socios locales, introdujo el pasado 14 de enero en Venezuela 3 millones de tabletas de antirretrovirales combinados de última generación, que permitirán atender a 50.000 personas que viven con VIH durante los próximos 3 meses. En las próximas semanas se espera una segunda entrega de 6 millones de tabletas de antirretrovirales.

En Latinoamérica hay 1,8 millones de personas viviendo con VIH, de los cuales más del 60 % está en tratamiento, según datos oficiales.

La ONU se ha propuesta alcanzar en 2020 el objetivo 90-90-90 en todo el mundo, lo que implica que el 90 % de las personas que viven con el VIH conocerán su estado serológico, que el 90 % de las personas diagnosticadas recibirán tratamiento antirretrovírico continuado y que el 90 % de las personas tratadas alcanzarán la supresión vírica.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento