Canciller Carlos Holmes carga en la ONU contra el régimen de Nicolás Maduro

El jefe de la diplomacia colombiana pidió que la comunidad internacional acompañe al presidente interino Juan Guaidó.
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en el Consejo de Seguridad de la ONU
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York Crédito: Cancillería Colombiana

Una serie de peticiones hizo el Gobierno colombiano en el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York frente a la crisis social y política que vive Venezuela y la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente interino de ese país.

En contexto: El video del supuesto encuentro entre Juan Guaidó y Diosdado Cabello

El canciller Carlos Holmes le dijo a la comunidad Internacional que su presencia en el Consejo de Seguridad de la ONU es para pedir el apoyo de otras naciones, entre otras, impulsar elecciones legítimas, transparentes y seguras para que se elija al nuevo presidente de Venezuela.

"Colombia viene a pedir que más miembros de la comunidad internacional se unan a la denuncia presentada por varios países a la Corte Penal Internacional para que se investiguen los graves hechos acontecidos en Venezuela", indicó el Canciller Holmes.

En su intervención, el canciller colombiano indicó que pide el apoyo a las naciones para que exijan respeto a la vida del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó. "Colombia viene a pedir que la comunidad internacional exija respeto a la vida e integridad de Juan Guaidó, los miembros de la Asamblea Nacional, los luchadores a favor de la democracia y todos los venezolanos que dedican sus esfuerzos a construir un futuro mejor", afirmó el Canciller.

Puede leer: ¿Cómo actuará Colombia con Juan Guaidó y Venezuela?

En una intervención que duró casi seis minutos, el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia inició su discurso respaldando la interinidad como presidente de Venezuela de Juan Guaidó y las movilizaciones que se presentan en distintas partes del mundo en favor de una nueva democracia.

"Lo que Colombia viene a pedir, entonces, en ésta sesión histórica del Consejo de Seguridad de la ONU, con inmenso respeto, pero con afán, a la comunidad internacional, es el respaldo al proceso de fin de la usurpación, transición y convocatoria de elecciones libres, transparentes y rodeadas de todas las garantías, liderado por el presidente encargado Juan Guaidó", reiteró Carlos Holmes Trujillo.

El discurso completo del canciller

Muchas gracias, señor presidente:

Saludo a las altas autoridades que se han hecho presentes hoy y agradezco mucho el informe presentado por Rosemary Dicarlo subsecretaria general de la organización. Señor presidente, gracias por haber convocado esta sesión sobre la situación en la república bolivariana de Venezuela.

Permítanme empezar saludando el proceso de transición y restablecimiento del orden constitucional que, con el liderazgo del presidente encargado Juan Guaidó, y de la asamblea nacional; con el protagonismo ilusionante de las fuerzas políticas democráticas; y con amplia y elocuente movilización ciudadana se está desarrollando en nuestro hermano país en la nueva etapa que se inició el pasado 23 de enero.

Colombia ha solicitado el uso de la palabra en esta sesión para acompañar el justo clamor del pueblo venezolano y expresar nuestro firme y decidido apoyo al presidente encargado de Venezuela, juan Guaidó, y a las competencias y facultades legislativas de la asamblea nacional, elegida el 6 de diciembre de 2015.

Actuamos, por lo tanto, en cumplimiento de los deberes que tenemos como miembros de la organización de las naciones unidas, de la organización de estados americanos y firmantes de la carta democrática interamericana. Oportuno es recordar que dichos deberes nos imponen la obligación de actuar, dentro de los marcos legales ya mencionados, en los casos en los que se presente una interrupción irregular de la democracia, tal como volvió a suceder en Venezuela a raíz del proceso electoral carente de legitimidad, que tuvo lugar en mayo de 2018.

Por la misma razón, Colombia, junto con otras democracias del hemisferio, actuando en el marco del grupo de lima, tiene la decisión política y el firme compromiso del gobierno presidido por el doctor Iván Duque Márquez, de apoyar la creación de condiciones que permitan al hermano pueblo de Venezuela vivir nuevamente en democracia y libertad.

La dictadura en Venezuela ha constituido una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad en la región, además de ser contraria a la legalidad internacional y, en particular, al derecho interamericano. Colombia, como país vecino de Venezuela, conoce y sufre las consecuencias.

Esa dictadura se apoderó de propiedades de empresarios de nuestro país que invirtieron legítimamente; llevó a los más bajos niveles un intercambio comercial que fue próspero y beneficioso para los dos países y ha servido de refugio a grupos terroristas que delinquen y atentan contra la vida y los bienes, la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos en Colombia.

Tan evidentes son las nefastas consecuencias de los atropellos en materia económica, política y social de la dictadura, que ha provocado el éxodo de más de 3 millones y medio de personas, quienes han abandonado con desesperación y desesperanza su tierra en búsqueda de sosiego y oportunidades. Colombia ha acogido, con responsabilidad, solidaridad y sentido humanitario más de un millón de migrantes procedentes de Venezuela, no obstante nuestras limitadas capacidades y recursos.

Vamos, en consecuencia, a seguir participando activamente en la construcción de una respuesta regional y global para gestionar de forma adecuada la crisis migratoria.Lo que nos mueve en materia humanitaria en la coyuntura actual es conseguir que, a raíz de la apertura de las puertas cerradas por la dictadura, gracias a las primeras decisiones del presidente encargado juan Guaidó, la ayuda le llegue a quienes la necesitan.

La comunidad democrática internacional tiene el deber moral y político de movilizarse diplomática y políticamente, sin vacilaciones ni dilaciones, en apoyo a los esfuerzos de un pueblo que reclama libertad y prosperidad. Alguna vez dijo el presidente Iván duque que lo que destruye a Venezuela nos destruye, y lo que construye a Venezuela nos construye.

Lo que Colombia viene a pedir, entonces, en ésta sesión histórica del consejo de seguridad de la ONU, con inmenso respeto, pero con afán, a la comunidad internacional, es el respaldo al proceso de fin de la usurpación, transición y convocatoria de elecciones libres, transparentes y rodeadas de todas las garantías, liderado por el presidente encargado juan Guaidó.

Colombia viene a pedir que se respalde el rechazo a falsos diálogos que se han utilizado para frenar procesos, ganar tiempo y prolongar el sufrimiento del pueblo venezolano. Colombia viene a pedir el apoyo a la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela. Colombia viene a pedir que la comunidad internacional exija respeto a la vida e integridad de juan Guaidó, los miembros de la asamblea nacional, los luchadores a favor de la democracia y todos los venezolanos que dedican sus esfuerzos a construir un futuro mejor.

Colombia viene a pedir que más miembros de la comunidad internacional se unan a la denuncia presentada por varios países a la corte penal internacional para que se investiguen los graves hechos acontecidos en Venezuela. Colombia viene a pedir el apoyo a las medidas para la protección de los activos confiscados a la dictadura y la corrupción.

Colombia viene a pedir el apoyo político desde los distintos rincones del mundo a las movilizaciones que le han devuelto ilusión a un pueblo que ve brillar luces de esperanza. Colombia viene a pedir el apoyo a la decisión de avanzar hacia un certamen electoral transparente y seguro en el que los hermanos venezolanos digan cuál es el gobierno que desean tener.


Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento