AstraZeneca y UE logran acuerdo para entrega de vacunas anticovid

En abril de este año, la Comisión Europea había llevado a AstraZeneca ante la justicia por retrasos en las entregas de las dosis acordadas.
Vacuna Oxford / AstraZeneca contra COVID-19.
Crédito: AFP

La Unión Europea (UE) y el laboratorio sueco-británico AstraZeneca acordaron un programa de entregas de vacunas anticovid hasta marzo del 2022, y con ello cerraron la disputa judicial que mantenían en un tribunal de Bruselas.

En abril de este año, la Comisión Europea había llevado a AstraZeneca ante la justicia por retrasos en las entregas de las dosis acordadas en el acuerdo de compra firmado en agosto del año pasado.

Lea además: China pide al sector audiovisual que no muestre hombres "afeminados"

Por el acuerdo anunciado este viernes, AstraZeneca se compromete a entregar hasta marzo del próximo año los 200 millones de dosis que restan del contrato por 300 millones de vacunas.

El laboratorio, que ya entregó 100 millones de dosis, deberá ahora dar 135 millones de dosis de su vacuna anticovid hasta el fin de este año, y otros 65 millones en el primer trimestre del año 2022.

En un comunicado, la Comisaria europea de Salid, Stella Kyriakides, apuntó que el acuerdo "garantiza la entrega de los 200 millones de vacuna restantes por AstraZeneca a la UE".

La responsable recordó que si bien la UE alcanzó su objetivo inicial de vacunar al 70% de su población adulta al fin del verano boreal, "existen diferencias significativas en las tasas de vacunación entre nuestros estados miembros".

Por ello, prosiguió, "la disponibilidad continuada de vacunas, incluida la de AstraZeneca, sigue siendo crucial".

Lea también: Putin califica de "catástrofe humanitaria" lo sucedido en Afganistán

Además, añadió, la UE se impuso como meta adicional "compartir al menos 200 millones de dosis de vacuna a través de Covax con países de ingresos bajos y medios hasta finales de este año".

Fin de litigio en la justicia

Por su parte, en un comunicado separado el vicepresidente de la unidad de negocios de AstraZeneca, Ruud Dobber, destacó que el acuerdo "nos permite avanzar y trabajar en colaboración con la Comisión Europea para ayudar a superar la pandemia".

"También esperamos trabajar con la Comisión Europea en un esfuerzo conjunto para apoyar aún más a COVAX”, agregó.

La firma afirmó en su comunicado que hasta el momento AstraZeneca ha "proporcionado más de 1.100 millones de dosis de vacuna a más de 170 países; aproximadamente dos tercios de ellas han ido a países de ingresos bajos y medios-bajos".

Le puede interesar: Casi un millón de personas siguen sin luz en Nueva Orleans tras el paso de Ida

Después de fuertes tensiones entre la UE y el laboratorio británico-sueco por retrasos en las entregas y diferencias en la interpretación de los contratos, la Comisión Europea inició acciones judiciales ante la justicia belga en abril de este año.

La UE acusaba a AstraZeneca de priorizar las entregas de vacunas al Reino Unido y no a la UE, y los abogados de la Comisión Europea acudieron a los tribunales para exigir las entregas o ver impuestas enormes multas diarias.

En tanto, la firma argumentó que su contrato con el bloque solo la obligaba a hacer "mejores esfuerzos" para cumplir con las metas de entrega, y que los congestionamientos en la producción de sus plantas europeas eran inevitables.

Finalmente, en junio una sentencia provisional de un tribunal de Bruselas impuso a AstraZeneca un nuevo calendario de entregas.

La vacuna anticovid de AstraZeneca es considerablemente más barata que la vacuna de Pfizer y no requiere temperaturas extraordinariamente bajas para su almacenamiento, y por ello la UE la considera una pieza fundamental en su estrategia para enfrentar la pandemia.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.