Putin califica de "catástrofe humanitaria" lo sucedido en Afganistán

El presidente de Rusia abogó por analizar "qué hay detrás" de las declaraciones del liderazgo talibán, porque el movimiento es homogéneo.
Vladimir Putin, presidente ruso
Vladimir Putin, presidente ruso Crédito: AFP

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que la situación en Afganistán "es una catástrofe" tras la salida de las tropas internacionales, al tiempo que aseguró que no quiere una desintegración del país y abogó por que los talibanes mantengan unas relaciones "civilizadas" con el resto del mundo.

"Es una catástrofe, es cierto (...). Es una catástrofe porque los estadounidenses, que son personas muy pragmáticas, han gastado más de 1,5 billones de dólares en esta campaña (militar) y ¿cuál es el resultado?" preguntó Putin durante su intervención en el Foro Económico Oriental de Vladivostok.

"Y si nos fijamos en la cantidad de personas abandonadas en Afganistán, que han trabajado para Occidente, para EE. UU. y sus aliados, entonces esto es una catástrofe humanitaria", recalcó.

Putin sostuvo que, a diferencia de lo ocurrido ahora con la retirada de las tropas estadounidenses, cuando las tropas soviéticas retiraron de Afganistán entre 1988 y 1989 se hizo de manera ordenada.

"Después de todo, el régimen que se mantuvo después de la retirada de las tropas soviéticas existió durante varios años. Si la Unión Soviética no hubiera dejado de brindar al menos asistencia económica al final de su existencia, nadie sabe cómo se habría desarrollado la situación el Afganistán", sostuvo.

"Quizás, las fuerzas opuestas hubieran podido ponerse de acuerdo en algo", recalcó.

"Pero los estadounidenses se fueron con la ayuda de puentes aéreos, mientras que las tropas soviéticas aún se dirigieron a su frontera. Esta es una historia diferente, en este sentido fue más fácil para la Unión Soviética", dijo Putin.

El jefe del Kremlin, que recordó que EE. UU. se metió en Afganistán en respuesta al ataque hace 20 años del 11-S, recalcó que ahora hay que adaptarse a la nueva realidad.

"Ahora las realidades son tales que el movimiento talibán controla casi la totalidad del territorio afgano, con la excepción de Panjshir y pequeñas áreas adyacentes que sin embargo son vecinas de Tayikistán", aliado de Rusia.

"Hoy los talibanes tienen el control. Si esto es así, debemos partir de las realidades", destacó.

Putin resaltó que "Rusia no está interesada en la desintegración de Afganistán. "Si esto ocurre, entonces no habrá con quién conversar en el país. Y si es así hay que pensar en que cuanto antes los talibanes entren en la familia de los pueblos civilizados, cuanto más fácil será hablar con ellos e influir de alguna manera".

Agregó que se les podrá preguntar y plantearles en el marco de estas relaciones que deben "cumplirse determinadas normas civilizadas".

También abogó por analizar "qué hay detrás" de las declaraciones del liderazgo talibán, porque "no todo el movimiento es homogéneo".

Preguntado sobre quién desempeñará ahora la función de "policía global" tras la "fallida" operación estadounidense, Putin instó a no olvidarse de la misión clave de las estructuras de la ONU, incluidos los cinco miembros permanentes.

Expresó la esperanza de que en el contexto de los acontecimientos afganos, los países occidentales "lleguen a darse cuenta de que actuar desde las posiciones anteriores", que "consistía en civilizar a otros pueblos" a su imagen y semejanza, es "una política errónea".

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, afirmó sobre el posible reconocimiento de los talibanes que "es un asunto delicado que requiere cautela".

"He dicho muchas veces hoy que vamos a observar atentamente las acciones de los talibanes. De ello depende todo", dijo, si bien subrayó que, siendo realistas "los talibanes llegaron al poder en ese país para mucho tiempo" y por ello "vamos a partir de esto".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.