Minsalud de Ecuador renuncia tras escándalo por vacunación anticovid

Es indagado por un supuesto tráfico de influencias luego de que varios de sus familiares fueran vacunados con las primeras dosis anticovid.
Trabajadores de la salud atienden coronavirus en Ecuador
Crédito: AFP

El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, renunció al cargo este viernes, según anunció el presidente Lenín Moreno, en medio de un escándalo por el suministro de la vacuna anticovid a personajes alejados de la lucha contra la enfermedad.

"Hay quienes solo ven errores. Respeto esa opinión. Yo prefiero recordar al ministro que aceptó la difícil tarea de conducir la salud del país en la peor crisis sanitaria que vive Ecuador y el mundo, y que con trabajo y sacrificio ayudó a salvar cientos de miles de vidas", dijo el mandatario por Twitter.

Le puede interesar: Ante casos de gripe aviar en Rusia, OMS hace llamado a la precaución

En una carta divulgada por el gobernante al pie de su mensaje, Zevallos presentó su renuncia irrevocable al puesto que ocupaba desde hace once meses "dada la situación política actual, y con el fin de posibilitar la continuidad" del plan de vacunación, que se inició en enero.

"Las políticas de salud permitirán que, hasta el fin de su Gobierno, más de dos millones de personas estén vacunadas", agregó.

Lea además: Trasladan a Alexéi Navalni a colonia penitenciaria

Zevallos, quien asumió la conducción del ministerio de Salud en lo peor de la pandemia en Ecuador, que declaró la presencia del virus hace un año, es indagado por un supuesto tráfico de influencias luego de que varios de sus familiares fueran vacunados con las primeras dosis importadas por el gobierno.

La Fiscalía abrió la investigación ante denuncias de diversos sectores al conocerse que familiares del ahora exfuncionario, entre ellos su madre, que viven en un centro geriátrico de una clínica privada, fueron inmunizados por parte de una brigada de un hospital público de Quito.

A partir de enero, Ecuador ha recibido casi 42.000 dosis del dúo estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech para inmunizar a personal médico de primera línea, así como en residencias de ancianos, de acuerdo al plan del gobierno, que asumió de manera exclusiva la compra de la vacuna.

Zevallos, quien además aún puede ser llamado a juicio político por la Asamblea Nacional, admitió entonces que a su madre, de 87 años, y a "varios" de sus allegados les fue suministrada la dosis, desatando críticas incluso del personal médico. Explicó que el medicamento no correspondía al asignado al hospital estatal al que pertenecen los vacunadores.

Lea también: Bill Gates y su predicción sobre el retorno de la normalidad a los viajes

Las críticas arreciaron al trascender que académicos y veteranos políticos, periodistas y dirigentes deportivos también fueron tomados en cuenta para la vacunación. Una funcionaria administrativa de la seguridad social fue destituida por ser de las primeras personas en ser inmunizada.

Moreno aclaró por Twitter que "NO han recibido la vacuna: Mi padre (94 años, mi mamacita falleció hace mucho), mis hijas, yernos, nietos, hermanos, suegra (88 años, mi suegro falleció), consuegros, hermanos políticos".

La nación, con 17,4 millones de habitantes y de las más golpeadas de América Latina por la pandemia, registra 281.169 casos (1.616 por cada 100.000 personas) y 15.669 muertos.

Le puede interesar: El príncipe Harry dice que dejó la Casa Real por culpa de la prensa "tóxica"

El gobierno de Moreno, que concluirá el 24 de mayo próximo, sostiene que tiene negociada la compra de 20 millones de dosis de vacunas anticovid, entre ellas dos millones de la china Sinovac, cuya adquisición fue anunciada el jueves por el exministro.

Ecuador también recibirá vacunas de la británica AstraZeneca, del fabricante estadounidense Covavax y de la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a favor de los países más pobres.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?