Vacuna de Oxford será aprobada oficialmente a finales de diciembre

Entre el 28 y 29 de diciembre la Universidad de Oxford dará el visto bueno.
Vacuna anticovid de AstraZeneca y Oxford
Crédito: AFP

La vacuna contra el covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca será aprobada por los reguladores británicos el 28 o 29 de diciembre, lo que permitirá vacunar a millones de personas el próximo enero, reveló este sábado el periódico "The Daily Telegraph".

La Agencia Reguladora de Medicinas y Cuidado de la Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) autorizará la vacuna en las citadas fechas una vez que reciba unos datos finales este mismo lunes, según asegura el diario británico.

El Gobierno británico tiene comprometidas cien millones de dosis de esa vacuna, lo que permitirá vacunar a gran parte de la población del país en los primeros meses de 2021, siempre que los reguladores den finalmente luz verde al preparado de Oxford.

Lea acá: Vacunas en Colombia: ¿cuándo empezarán a llegar?

Hace unas semanas, los reguladores dieron el visto bueno a la vacuna de Pfizer/BioNTech, que ya ha empezado a administrarse en el Reino Unido a los mayores de 80 años, los más vulnerables.

Tras conocerse la información del "Daily Telegraph", la MHRA indicó en una nota que el análisis de la vacuna de Oxford "continúa" y agregó que el proceso es asegurar que "cualquier vacuna contra la covid-19 que sea autorizada cumpla con los esperados altos niveles de seguridad, calidad y efectividad".

"Cualquier vacuna debe superar unos rigurosos ensayos clínicos en virtud de niveles internacionales", agregó.

Vea también: ¿A quién vacunarán primero en Colombia? Estas son las fases de aplicación

A diferencia de la vacuna de Pfizer, que requiere una refrigeración de 70 grados centígrados bajo cero, la de Oxford puede conservarse en una nevera normal y suministrarse fácilmente en los miles de instalaciones ya designadas para el programa de vacunación, como estadios de fútbol o centros de conferencias.

Consulte aquí: OMS promete distribuir vacunas a países pobres en la primera mitad de 2021

El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó ayer descartar un posible confinamiento en Inglaterra para las fiestas navideñas ante el aumento de contagios del coronavirus, después de que Gales e Irlanda del Norte hayan anunciado ya esa medida.

Hasta ahora, todos los territorios del Reino Unido aplicaban un sistema de gestión de la pandemia por localidades, con distintas restricciones según el nivel de riesgo.

En acuerdo con las autoridades autonómicas de Escocia, Irlanda del Norte y Gales, el Gobierno central autorizó varios días, entre el 22 y el 28 de diciembre, de mayor flexibilidad de movimiento y contacto para que las familias pudieran reunirse por Navidad.

De otro lado el presidente Iván Duque anunció este viernes la adquisición de 40 millones de dosis de vacunas como parte de un proceso de inmunización de la población que iniciará a comienzos de 2021.

Consulte también: Cuestionan autorización sanitaria de vacunas contra la covid-19

"Me complace decirles hoy a los colombianos que hemos cerrado las negociaciones bilaterales con dos compañías farmacéuticas (...) Ya estamos viendo luz al final de este túnel", dijo el mandatario en su programa diario de televisión.

Desde finales de noviembre, el gobierno había anunciado la adquisición de 20 millones de dosis por medio de la plataforma Covax, un mecanismo implementado por la Organización Mundial de la Salud para garantizar un acceso equitativo para las naciones emergentes.

Adicionalmente, Duque informó este viernes sobre el cierre de negociaciones confidenciales con las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca, por 10 millones de dosis cada una.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.