Cuestionan autorización sanitaria de vacunas contra la covid-19

Solicitaron el fortalecimiento de la farmacovigilancia, en el marco de la aplicación de la vacuna contra esta enfermedad.
vacunacion
Crédito: Foto archivo

La Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, junto con otras 12 sociedades integrantes de la comunidad científica, cuestionaron el proyecto de decreto que define el trámite y otorgamiento de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE) "para medicamentos de síntesis química y biológicos destinados al diagnóstico, la prevención y tratamiento de la covid–19".

Según los representantes de estas organizaciones, es relevante que se haga énfasis en la evaluación constante de la relación beneficio/riesgo durante el uso de los medicamentos.

“Se debe analizar su efectividad y seguridad, en cabeza del Ministerio de Salud y del Invima, reiterando la autonomía de este último”, indicaron.

Le puede interesar: OMS dice que mecanismo Covax sí puede adquirir vacunas para los 190 países

A su vez, solicitaron que las autorizaciones no estén supeditadas a la aprobación por referencia con otras autorizaciones de emergencia.

“Creemos que las decisiones locales consideren la totalidad de la evidencia disponible en el momento de la aprobación”, subrayaron.

Señalaron igualmente que la autorización de las diferentes farmacéuticas esté condicionada a la entrega de la información de los experimentos clínicos identificados por marca.

“Consideramos importante valorar la rigurosidad de los planes de Gestión de Riesgos, presentados por los titulares de las ASUE, con estrategias de mitigación de riesgo adaptadas a la realidad de nuestro país y con mediciones de su efectividad”, manifestaron.

Los profesionales del sector también le pidieron al Ministerio de Salud, el libre acceso a la comunidad asistencial y científica, a la información para la toma de decisiones respecto al uso, efectividad y seguridad de los productos sujetos a las ASUE.

Lea además: Vacuna de Moderna tiene la ventaja de no requerir refrigeración especial: Elmer Huerta

Para ello, pidieron que se ponga en marcha una plataforma actual de datos abiertos del país. “También llamamos a las autoridades a promover estrategias concretas para la implementación de las actividades de farmacovigilancia activa, por parte de todos los actores, con el objetivo de que se fortalezca el desarrollo robusto de un sistema de vigilancia farmacéutica con la información captada a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública”, indicaron.

Las organizaciones señalaron la importancia que para el país tienen las iniciativas de la academia, sociedades científicas y ciudadanía en general, de tal manera que sea posible obtener información útil para la toma de decisiones y la prevención de eventos adversos que pudieran afectar a la población colombiana.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.