Laboratorio Merck ayudará a Johnson & Johnson en la producción de su vacuna

Johnson & Johnson se comprometió, por el momento, a enviar 100 millones de dosis a EE.UU. antes del fin de junio.
Laboratorio Merck
Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este martes un acuerdo "histórico" entre Johnson & Johnson y el laboratorio farmacéutico Merck para aumentar la producción de la vacuna del primero contra la covid-19, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca.

El presidente Biden hablará esta tarde sobre la crisis sanitaria y anunciará "un paso histórico y sin precedentes", dijo Jen Psaki en una conferencia de prensa. "Merck y Johnson & Johnson, normalmente competidores, se están uniendo para aumentar la producción de vacunas", añadió.

Por el momento, no se ha revelado ningún detalle sobre el acuerdo entre ambas firmas estadounidenses. Este anuncio podría permitir aumentar de forma sustancial la cantidad de dosis distribuidas rápidamente en Estados Unidos de esta vacuna.

Lea también: Nueva York probará un "pase covid" para personas vacunadas y casos negativos

El inmunizante de Johnson & Johnson, de una dosis y capaz de conservarse a temperaturas de refrigerador, obtuvo la autorización para el uso de urgencia en el país a finales de la semana pasada.

Poco antes, mientras se refería al ritmo de la campaña de vacunación en Estados Unidos, Biden había declarado que en marzo se efectuarían "progresos todavía más rápidos respecto a las vacunas", dejando entrever que, en cuanto la autorización al nuevo inmunizante fuera concedida, habría nuevos anuncios.

Johnson & Johnson se comprometió, por el momento, a enviar 100 millones de dosis a Estados Unidos antes del fin de junio. Pero las preocupaciones sobre su capacidad de producción habían comenzado a surgir.

Unas 3,9 millones de dosis ya están siendo distribuidas esta semana, según declaró el lunes Jeff Zients, coordinador del equipo encargado de la lucha contra la covid-19 en la Casa Blanca. Alrededor de 16 millones más serán enviadas de aquí a finales de marzo, indicó. Pero las entregas serán "desiguales" durante este período y se llevarán a cabo especialmente en la segunda parte del mes, dijo.

A finales de enero, Merck anunció que interrumpía los trabajos sobre sus dos proyectos de vacuna contra la covid-19, entre ellos el que desarrollaba junto al Instituto Pasteur en Francia, por no haber obtenido resultados convincentes en los primeros ensayos.

Le puede interesar: Confirman muerte de siete estudiantes tras caer de un cuarto piso en Bolivia

En Estados Unidos, el de Johnson & Johnson es el tercer inmunizante autorizado, después de los de Pfizer/BioNTech y Moderna. Los dos últimos han prometido entregar 300 millones de dosis antes de finales de julio, suficientes para vacunar a casi toda la población estadounidense, pero el gobierno de Biden quiere acelerar el ritmo de la campaña de vacunación tanto como sea posible.

Un acuerdo similar al que se anunciará ya fue cerrado entre Sanofi y la alianza Pfizer/BioNTech, por el que el laboratorio francés producirá millones de dosis de su competidor con destino a Europa, ante la imposibilidad actual de comercializar la propia.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.