Son 15 los casos confirmados de trombosis en personas vacunadas con Johnson & Johnson en EE. UU.

Sin embargo, se recomendó reanudar la vacunación con estas dosis.
Laboratorio farmacéutico de Johnson & Johnson
Crédito: AFP

Estados Unidos ha detectado hasta este viernes al menos 15 casos confirmados de coágulos, entre los que hay trombosis cerebrales, en mujeres a las que se les ha administrado la vacuna contra la covid-19 de Janssen, filial belga de Johnson&Johnson (J&J).

Así se dio a conocer en una reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, en inglés), un órgano compuesto por 15 científicos independientes que evaluó los datos de ese suero antes de emitir una recomendación que servirá de guía para las autoridades estadounidenses sobre qué hacer con esa vacuna de ahora en adelante.

A pesar de estos casos detectados, la dirección de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) determinó que la vacuna de J&J puede volver a administrarse en Estados Unidos sin restricciones porque los beneficios superan con creces los riesgos.

Lea también: Comité asesor de EE. UU. recomienda reanudar la vacunación con dosis de Johnson & Johnson

La decisión del grupo de expertos fue adoptada con 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención. La recomendación ACIP es que se deberá añadir en las contraindicaciones de la vacuna el riesgo de trombos, como hizo lo solicitó también la EMA, en Europa. Ahora se está a la espera que la FDA apruebe esa recomendación de la CDC.

Y es que Estados Unidos aconsejó el pasado 13 de abril suspender la administración de la vacuna de J&J después de que se detectaran en un principio seis casos de trombosis cerebral en mujeres menores de 48 años, de las que una falleció.

Durante la sesión de ACIP, el médico Tom Shimabukuro, responsable de seguridad de vacunas de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés), actualizó esos datos y señaló que hasta ahora hay tres fallecidas, y que siete todavía están hospitalizadas, de las que cuatro se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

De las 15 pacientes, 13 tienen entre 18 y 49 años, y 12 de ellas desarrollaron trombosis cerebral, aunque muchas presentaron coágulos en otras partes del cuerpo.

El síntoma inicial fue dolor de cabeza, que normalmente comenzó a los seis días de haber sido vacunadas, aunque, conforme pasó el tiempo, las pacientes presentaron náuseas, vómitos, dolor abdominal, debilidad en un lado del cuerpo, dificultades para hablar, pérdida de la consciencia y espasmos, detalló el médico.

Shimabukuro destacó que siete de las mujeres tenían obesidad, dos tenían hipotiroidismo, dos presentaban tensión alta y otras dos estaban tomando anticonceptivos. Sin embargo, no está claro por el momento si alguno de esos factores podría contribuir a aumentar el riesgo de desarrollar trombos.

Por ahora se han inyectado ocho millones de dosis de J&J en Estados Unidos, cuya administración prácticamente se ha pausado en el país tras la recomendación del pasado día 13.

Le puede interesar: Beneficios de vacuna AstraZeneca superan con creces los riesgos: OMS

Shimabukuro dijo que podría haber casos potenciales en hombres y que actualmente se están estudiando. En concreto, el científico mencionó a un paciente de 25 años que desarrolló un coágulo cuando participó en los ensayos clínicos de la vacuna.

En la reunión de hoy participan representantes de J&J que aseguraron que se están tomando esos casos "muy seriamente". La compañía respalda que se ponga una etiqueta en la vacuna advirtiendo de posibles riesgos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.