Uso de tapabocas evitó brote de coronavirus en una peluquería, dice estudio

El caso se refiere a dos peluqueras contagiadas que atendieron a 139 clientes mientras estaban contagiadas

Dos peluqueras de Estados Unidos que usaron mascarillas estando infectadas de covid-19 no contagiaron la enfermedad a los casi 140 clientes que vieron en el transcurso de varios días, dijo un estudio el martes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que publicaron el informe, dijeron que los hallazgos refuerzan la pertinencia de la política universal de cubrir el rostro como un medio para frenar la propagación del virus SARS-CoV-2.

El 12 de mayo, una peluquera (peluquera A) desarrolló síntomas respiratorios en un salón en Springfield, Missouri, y continuó trabajando con clientes hasta el 20 de mayo, cuando recibió un resultado positivo de una prueba de coronavirus.

Lea también: Más de 1.500 pruebas se han realizado desde inicio de cuarentena por localidades en Bogotá

La peluquera A ignoró los consejos médicos de aislarse después de su test el 18 de mayo.

Una segunda peluquera (peluquera B), que había estado expuesta a su compañera, desarrolló síntomas el 15 de mayo y también continuó trabajando hasta el 20 de mayo, cuando la peluquera A obtuvo su resultado.

La peluquera B dio positivo dos días después.

El salón cerró entonces durante tres días por desinfección, mientras que los funcionarios de salud del condado de Greene realizaron un seguimiento de contactos, identificando un total de 139 clientes atendidos por las dos peluqueras infectadas.

El resto del personal de la peluquería también estuvo en cuarentena por dos semanas.

Durante sus interacciones con los clientes, ambas mujeres trabajaron con el rostro cubierto: la peluquera A usó una mascarilla de algodón de doble capa, mientras que la peluquera B usó tanto una mascarilla de algodón de doble capa como una quirúrgica.

Pero incluso cuando la peluquera A tenía síntomas, ambas interactuaron entre sí sin portar protección facial en intervalos entre clientes.

Los 139 clientes fueron monitoreados para detectar síntomas durante las siguientes dos semanas, y se les ofreció la prueba a todos ellos, para que se la realizaran cinco días después de su exposición.

Ninguno de los 67 clientes a los que se les realizó el test resultó positivo, y ninguno de los que se negó a hacerse la prueba informó de síntomas durante los siguientes 14 días cuando respondieron mensajes de texto diarios para preguntarles por su salud.

El género de los clientes se dividía casi a partes iguales entre hombres y mujeres y sus edades oscilaban entre 21 y 93, un promedio de 52. La abrumadora mayoría usó mascarillas durante toda la duración de sus citas, que variaban entre 15 minutos y 45 minutos.

Una mayoría de los clientes usó tapabocas de tela o quirúrgicos, mientras que alrededor del 5% de ellos portaba N95.

Los científicos creen que, aunque las gotas grandes expulsadas por las personas al toser o estornudar son las principales responsables de la propagación de la covid-19, las gotículas liberadas durante el habla común también son potencialmente peligrosas.

Esto es particularmente importante porque las personas pueden propagar el virus sin saberlo en los dos o tres días previos a desarrollar síntomas, e incluso un portador puede no desarrollar síntomas en absoluto.

Los autores del informe de los CDC concluyeron: "Se debe considerar que la adopción generalizada de políticas que exigen coberturas faciales en entornos públicos reduce el impacto y la magnitud de las olas adicionales de covid-19".


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.