Unión Europea prepara cambios en normas para solicitudes de asilo

Unión Europea va a "abolir" el Convenio de Dublín, el cual define los criterios para el tratamiento de las demandas de asilo.
Unión Europea.
Crédito: AFP

La Unión Europea va a "abolir" el Convenio de Dublín, que rige los mecanismos de solicitud de asilo en los países europeos, y lo sustituirá por un nuevo sistema, anunció el miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este nuevo sistema general de "gestión de la migración" incluirá "estructuras comunes para el asilo y para la repatriación y también un sólido mecanismo de solidaridad", dijo la responsable alemana a integrantes del Parlamento Europeo.

Mire acá: Pandemia supera cualquier ficción y ya deja cinco millones de contagiados en India: OMS

"Puedo anunciar que vamos a abolir el Convenio de Dublín", adelantó.

Este Convenio había sido originalmente firmado en 1990, aunque desde 2013 rige su tercera versión, y define los criterios para el tratamiento de las demandas de asilo, en particular el país donde se debe procesar cada solicitud.

Vea también: Embajador de Israel en Colombia explica beneficios del acuerdo con Emiratos Árabes Unidos y Baréin

Desde hace varios años aumentaron las críticas al mecanismo ya que se apoya en el principio del país de llegada, porque dejó a los países situados en las fronteras exteriores de la UE (como Italia o Grecia) absolutamente sobrecargados durante la crisis de refugiados.

En la próxima semana Von der Leyen debe presentar los detalles de una esperada reforma de la política migratoria de la UE, y sus declaraciones de este miércoles hacen referencia a la adopción de un nuevo sistema europeo de "gestión de la migración".

Lea acá: Principal revista científica de EE.UU. revela su apoyo a Joe Biden

La propuesta que Von der Leyen lanzará en la próxima semana es conocida como "nuevo pacto sobre migración".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.