¿Un segundo referéndum sobre el Brexit, en camino?

Reino Unido podría solicitar también una ampliación del plazo para implementar su salida de la Unión Europea.
Brexit, aún motivo de choque en Reino Unido
Crédito: AFP

La idea de un nuevo referéndum sobre el Brexit se abre camino como alternativa al acuerdo firmado por la primera ministra Theresa May, que podría sufrir una estrepitosa derrota en el Parlamento, aunque su organización supondría todo un desafío, según los analistas.

"Hay una dinámica creciente en la campaña para un segundo referéndum", sobre todo si el acuerdo de Theresa May queda rechazado por el Parlamento, opina Constantine Fraser, especialista en política europea en el gabinete TS Lombard.

Lea también: Acuerdo del Brexit será votado el 11 de diciembre

"No diría que [el segundo referéndum] es algo probable, pero sí que se trata de una posibilidad que gana terreno", añade.

May está librando una carrera contrarreloj para convencer a los muy escépticos diputados británicos que el acuerdo de divorcio negociado con la UE es "el mejor" o "el único posible".

De momento, la 'premier' parece muy lejos de reunir los votos suficientes para adoptar el texto el 11 de diciembre.

Lea también: Visto bueno de la Unión Europea a la salida del Reino Unido

May se enfrenta tanto a la hostilidad de los 'brexiters', que temen quedar unidos sin tiempo límite a la UE, como a la de los eurófilos, que no quieren dejar el club europeo.

Si fracasa en el Parlamento, May podría jugar la carta del miedo (la posibilidad de un Brexit sin acuerdo caótica el próximo 29 de marzo) y obtener así el apoyo de los diputados en una nueva votación, según Nick Wright, del University College de Londres.

May excluye categóricamente celebrar un nuevo referéndum que considera una "traición" a la elección del 52% de los votantes favorables al Brexit en la consulta de junio de 2016.

Consulte también: UE no tiene un "plan B" en el caso de que caiga el Gobierno británico

Pero la idea se está abriendo camino y congregó a 700.000 manifestantes en Londres en octubre. Un sondeo publicado esta semana por el Daily Mail indica que el 48% de los británicos pide un nuevo referéndum (34% no lo quiere).

Unas recientes palabras del presidente del consejo europeo, Donald Tusk, reforzaron esas esperanzas. Dijo que un rechazo al acuerdo solamente deja dos opciones: o un Brexit sin acuerdo o ningún Brexit de ningún tipo.

Pero un nuevo referéndum plantearía diversos problemas, como las divergencias sobre la formulación de la pregunta, la falta de apoyo del gobierno, al menos de momento, y buscarle un lugar en el calendario.

El 29 de marzo de 2017, el Reino Unido activó el artículo 50 del tratado de Lisboa, un proceso de salida que se cierra al cabo de dos años.

A solicitud de un grupo de responsables escoceses proeuropeos, la Corte de justicia de la UE dictaminará si ese proceso puede ser detenido.

Reino Unido podría solicitar también una ampliación del plazo, mientras sondea a sus electores. Pero con las elecciones europeas previstas para mayo de 2019, Londres apenas podría ganar unas pocas semanas suplementarias.

"El mayor obstáculo a un segundo referéndum es el calendario'", indica Constantine Fraser, y subraya que Reino Unida necesita "entre cuatro y cinco meses" para organizar un referéndum. Y "pase lo que pase, el país seguirá estando muy dividido".

"Pero si llegáramos a esa situación, los europeos solamente prorrogarían el artículo 50 hasta las elecciones europeas", dijo a la AFP una fuente diplomática.

Sin embargo, Nick Wright cree que Bruselas podría demostrar flexibilidad ante un referéndum que pudiera cambiar totalmente la situación. "Sería complicado pero no creo que la UE dijera que no".


Temas relacionados

Perú

Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

La líder de Fuerza Popular precisó que será candidata únicamente a la Presidencia y que no liderará la lista al Senado.
Fujimori aseguró que el país ya combatió el terrorismo bajo el liderazgo de su padre, fallecido en septiembre de 2024.



Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido, última hora y categoría este jueves 30 de octubre de 2025

El huracán Melissa sigue su trayectoria por el Caribe. Cuba comienza a recuperarse de los estragos.

ONU pospone para este viernes la votación que definirá el futuro de su Misión de Verificación en Colombia

La Misión de Verificación fue creada en 2017 para seguir de cerca la reincorporación política, social y económica de los excombatientes.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero