Tres meses de guerra: Ucrania tiene 3.000 soldados y casi 4.000 civiles muertos

Se cumplen tres meses en los que Rusia no ha podido clamar su deseada victoria, pero tampoco tiene un plan de retirada.
Hospital infantil de Mariúpol, bombardeado por los rusos
Hospital infantil de Mariúpol, bombardeado por los rusos el 9 de marzo. Crédito: AFP

Entre 2.500 y 3.000 soldados ucranianos han muerto desde que se inició la invasión de Ucrania ordenada por Rusia, de la que hoy se cumplen tres meses, y que también ha costado la vida de al menos 3.930 civiles en todo el país.

Según datos recopilados por el portal de noticias ucraniano The Kyiv Independent y difundidos por la Fiscalía del país, los bombardeos rusos de diversa índole que han asolado el país han matado también a 234 niños.

Lea aquí: Rusia estudia plan presentado por Italia para facilitar diálogo con Ucrania

Asimismo, 433 menores han resultado heridos, según estas cifras, que no son completas, dado que en lugares donde las hostilidades no han cesado o los territorios han sido ocupados por los rusos, no se ha podido hacer un cómputo fiable.

Y lo mismo ocurre con el número de civiles muertos o heridos, que podría ser mucho mayor dadas las dificultades existentes en el país para su recuento.

El portal ucraniano señala que un total de 10.000 soldados ucranianos han resultado heridos en el campo de batalla por ataques del invasor, que han lesionado también a 4.532 civiles.

En cifras, las autoridades del país han registrado y documentado hasta el momento un total 13.073 hechos que consideran constitutivos de crímenes de guerra cometidos por los rusos.

El Ejército ruso ha disparado contra Ucrania en estos tres meses de guerra un total de 2.275 misiles y ha llevado a cabo más de 3.000 ataques aéreos, según el presidente ucraniano, Volódimir Zelenski,

“En total, desde el 24 de febrero, el ejército ruso ha lanzado 1.474 ataques con misiles contra Ucrania, utilizando 2.275 cohetes de diferente tipo", precisó Zelenski en un mensaje emitido este martes.

Le puede interesar: Veinte países anuncian más ayuda militar a Ucrania en foro creado por EE.UU.

Según Euromaidan Press, otro portal de noticias independiente ucraniano, antes de que se iniciara la guerra, Rusia ocupaba 43.000 kilómetros cuadrados del territorio ucraniano, lo que representaba el 7 % de la extensión total del país.

En la actualidad, la ocupación se extiende sobre 125.000 kilómetros cuadrados del territorio, lo que representa que ha multiplicado casi por tres su control sobre el espacio soberano de Ucrania.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.