Secretario de Estado de EE.UU. prometió a Ucrania más ayuda militar tras los planes de Putin

Blinken inició una gira por Europa, cuyo objetivo principal es acallar los tambores de guerra.
Antony Blinken en Colombia
Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken en Colombia. Crédito: AFP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió hoy a Ucrania más ayuda militar ante los planes agresivos del presidente ruso, Vladímir Putin, al que acusó de negarse a rebajar la tensión militar en la frontera con el país vecino.

"Rusia ha concentrado casi 100.000 soldados en la frontera ucraniana, que puede duplicar en relativamente poco tiempo", dijo Blinken en rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba.

Con la visita a Ucrania y su reunión con el presidente, Volodimir Zelensky, Blinken inició una gira por Europa, cuyo objetivo principal es acallar los tambores de guerra y forjar un frente diplomático sin fisuras entre Washington y los países europeos.

Lea aquí: Efemérides del 19 de enero: Qué pasó un día como hoy

"Sabemos que hay planes en marcha para incrementar esa fuerza aún más en muy poco tiempo y eso da al presidente de Putin la capacidad, también en muy poco tiempo, de adoptar más acciones agresivas contra Ucrania", dijo al intervenir previamente ante los diplomáticos de la embajada estadounidense en Kiev.

Tropas rusas llegaron hoy a Bielorrusia para maniobras militares conjuntas, una señal "preocupante", según Washington, que se suma a otros ejercicios cerca de la frontera ucraniana.

Blinken acusó a Rusia de utilizar todos los medios "en su manual" para desestabilizar el país vecino desde 2014, primero con la anexión de la península de Crimea y después con la guerra en el Donbás.

"La agresión rusa ha matado hasta ahora a más de 14.000 hombres, mujeres y niños ucranianos, y dejado a 1,4 millones de ucranianos sin hogar. Y el saldo mortal será muchas veces mayor si (el conflicto) se reanuda", subrayó.

También cargó contra Moscú por seguir "alimentando" el conflicto en el Donbás, donde el Kremlin respalda política y económicamente a las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.

Mayor asistencia militar

Además del apoyo a la democracia y al "derecho fundamental a existir" de Ucrania como un país independiente y soberano, Washington también se propone seguir ayudando a Kiev a "defenderse" con 300 millones de dólares adicionales en 2022.

"Hemos dado asistencia de seguridad (a Ucrania) de manera consistente, incluido los suministros de las últimas semanas. Hemos dado más asistencia de seguridad a Ucrania en el último año que en cualquier momento desde 2014. Los suministros continúan y más están previstos en las próximas semanas", aseguró.

Agregó que, "si Rusia sigue adelante con su agresión para invadir Ucrania, nosotros suministraremos material adicional más allá del que ya está en marcha".

Zelenski agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, "su apoyo, asistencia militar y el hecho de que incremente esa ayuda" y confió en que siga aumentando "en el futuro".

Le puede interesar: Macron pide integrar el aborto en Carta de derechos fundamentales de la UE

El Reino Unido ya ha enviado armas defensivas a Kiev y Canadá aseguró la víspera que valora hacer lo propio, tras lo que el Kremlin culpó hoy de la tensión actual al armamento enviado por Occidente, que consideró "sumamente peligroso".

"La situación es realmente muy tensa. Vemos que se envían armas y se realizan maniobras, incluida la aviación de la OTAN y de otros países occidentales", dijo el portavoz, Dmitri Peskov.

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.