Así fue el 'tsunami de hielo' que pasó inadvertido y azotó a EE.UU. y Canadá

El fenómeno no había ocurrido desde hace medio siglo.

Un extraño fenómeno se produjo luego de los fuertes vientos que se presentaron el domingo 24 de febrero en una importante zona de EE.UU. y Canadá.

Los vientos alcanzaron hasta los 119 kilómetros provocando que grandes bloques de hielo llegaran contra las barreras de las orillas de Fort Erie, en la provincia canadiense de Ontario, a pocos kilómetros de las cataratas del Niágara. La policía Estatal del Niagara alertó mediante la red social twitter sobre la situación presentada y dio la orden de cerrar varios tramos de carretera de la región.

Y es que a casi un mes de la llegada de la primavera, el hemisferio norte ha presentado en los últimos meses fenómenos inusuales provocados por las alteraciones en el cambio climático.

Por otro lado, debido a los fuertes vientos y los bajos niveles de temperatura que se venían presentando en el hemisferio norte, los árboles y postes fueron derribados por las condiciones climáticas que perjudicaron a centenares de habitante dejándolos sin electricidad

Lea también: La Antártida perderá un trozo de su superficie que es el doble que Nueva York

El ‘tsunami de hielo’ se ha convertido en una tendencia en diferentes redes sociales en donde los usuarios publican fotos y comentarios sobre el extraño fenómeno que se provocó en Canadá.

Cabe destacar que a comienzo de año las latitudes en el norte del planeta experimentaron las temperaturas más bajas registradas en la historia del clima, con fuertes heladas de hasta -35°C, a causa de las alteraciones climáticas por las que atraviesa el planeta.

La gran acumulación de hielo que reposa en las avenidas principales ya ha sido removida por las entidades de control. Ahora se espera que durante el trascurso de la semana el clima se normalice y se permita reabrir los parques y carreteras que fueron cerrados por la alerta que se presentó.


Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo