Donald Trump solicitó frenar fallo contra TikTok en la Corte Suprema

La Corte Suprema discutirá el caso el próximo 10 de enero. La ley obliga al propietario de la plataforma a venderla a una empresa estadounidense o será vetada.
Donald Trump
Donald Trump solicita pausa en implementación de ley que podría prohibir TikTok en Estados Unidos. Crédito: AFP

El presidente electo Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos una pausa en la implementación de una ley que podría prohibir la aplicación de redes sociales TikTok o forzar su venta. Trump argumenta que necesita tiempo, tras asumir el cargo, para buscar una “resolución política” al tema. Este caso, de alta relevancia para el futuro de TikTok en Estados Unidos, está previsto para ser discutido en el tribunal el próximo 10 de enero.

La ley en cuestión obliga al propietario chino de TikTok, ByteDance, a vender la plataforma a una empresa estadounidense o enfrentar una prohibición. En abril, el Congreso de Estados Unidos aprobó esta legislación, estableciendo como fecha límite el 19 de enero para que ByteDance se deshaga de TikTok. Sin embargo, si la Corte Suprema no falla a favor de TikTok y no se produce la desinversión, la aplicación podría quedar prohibida en el país, apenas un día antes de que Trump asuma la presidencia.

Más noticias: Tropas israelíes queman hospital en Gaza tras acusaciones de uso terrorista

El giro de Trump hacia TikTok

Este cambio de postura de Trump respecto a TikTok marca un contraste con sus acciones en 2020, cuando intentó prohibir la aplicación en Estados Unidos y forzar su venta debido a preocupaciones sobre su propiedad china. Según informes, la empresa ha hecho un esfuerzo considerable por acercarse al equipo de Trump durante la reciente campaña presidencial. Incluso, el presidente electo admitió que recibió “miles de millones de visitas” en la plataforma durante su campaña.

En diciembre, Trump se reunió con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, y posteriormente manifestó tener un “punto favorable” hacia la aplicación, señalando que estaba a favor de permitir que TikTok continuara operando en Estados Unidos, al menos por un tiempo.

El abogado de Trump, D. John Sauer, quien también ha sido seleccionado por el presidente electo como futuro procurador general de Estados Unidos, afirmó: “El presidente Trump no toma posición sobre los méritos subyacentes de esta disputa”. Además, Sauer añadió: “En cambio, solicita respetuosamente que la Corte considere suspender la fecha límite de la Ley para la desinversión del 19 de enero de 2025, mientras considera los méritos de este caso, permitiendo así a la administración entrante del Presidente Trump la oportunidad de buscar una resolución política de las cuestiones en cuestión en el caso”.

Lea además: Nuevo esquema de salario mínimo en Argentina: incrementos escalonados hasta marzo de 2025

Por su parte, TikTok ha defendido que el Departamento de Justicia ha tergiversado sus vínculos con China, señalando que tanto los datos de los usuarios como su motor de recomendación se encuentran en servidores estadounidenses operados por Oracle. Además, las decisiones de moderación de contenido para usuarios en Estados Unidos también se toman localmente.

Sin embargo, el Departamento de Justicia mantiene que el control chino sobre TikTok representa una amenaza a la seguridad nacional, una preocupación respaldada por la mayoría de los legisladores estadounidenses. En este contexto, el fiscal general de Montana, Austin Knudsen, lideró una coalición de 22 fiscales generales que presentaron un escrito amicus solicitando a la Corte Suprema que confirme la legislación de desinversión o prohibición de TikTok.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.