Informe reveló que Trump enfrentaría condena por interferencia electoral

El informe describe cómo Trump intentó presionar al entonces vicepresidente Mike Pence para que retrasara la certificación del voto.
Donald Trump
Informe final del ex fiscal especial Jack Smith sobre investigaciones relacionadas con Donald Trump. Smith defiende decisiones y acusaciones en informe entregado al Congreso. Crédito: AFP

El fiscal general Merrick Garland entregó al Congreso una parte del informe final del ex fiscal especial Jack Smith sobre las investigaciones relacionadas con el presidente electo Donald Trump. Esto ocurrió después de que expirara una orden judicial que bloqueaba su publicación. El informe aborda dos temas clave: los esfuerzos de Trump para subvertir la transferencia de poder tras las elecciones de 2020 y las acusaciones de que retuvo documentos clasificados ilegalmente tras su primer mandato en 2021.

Jack Smith defendiendo sus decisiones En el informe, Smith justificó su decisión de procesar a Trump, afirmando que existía evidencia suficiente para sustentar una condena. "A excepción de la elección del Sr. Trump y su inminente regreso a la presidencia, la Oficina evaluó que las pruebas admisibles eran suficientes para obtener y sostener una condena en el juicio", escribió Smith.

Lea además: Negociaciones secretas del TLC de Biden con Colombia, México y Canadá, preocupan a empresarios y congresistas norteamericanos

Smith también rechazó las acusaciones de parcialidad. En una carta dirigida a Garland, escribió: "La afirmación del señor Trump de que mis decisiones como fiscal fueron influenciadas o dirigidas por la administración Biden u otros actores políticos es, en una palabra, ridícula". También insistió en que su oficina no tenía intención de influir en las elecciones presidenciales.

El contenido del informe El primer volumen del informe incluye información previamente divulgada durante los procedimientos judiciales. También contiene imágenes del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, donde partidarios de Trump intentaron detener la certificación de la victoria de Joe Biden. Los fiscales alegaron que estos actos fueron motivados y dirigidos por Trump, quien ha negado cualquier implicación directa.

El informe describe cómo Trump intentó presionar al entonces vicepresidente Mike Pence para que retrasara la certificación del voto el 6 de enero, y apoyó la creación de una lista falsa de electores. Según Smith, Trump también presionó al Departamento de Justicia para que respaldara acusaciones falsas de fraude electoral.

Acusaciones formales y cargos En el verano de 2023, un gran jurado federal acusó a Trump de cuatro cargos relacionados con las elecciones de 2020 y de 40 cargos adicionales por retención intencional de información de defensa nacional y obstrucción de la justicia. Trump se declaró inocente y calificó las investigaciones de politizadas.

No se pierda: Temor en Los Ángeles con llegada de nuevos vientos que podrían agravar los incendios

Smith también consideró, pero finalmente decidió no presentar cargos basados en la Ley de Insurrección, dada la incertidumbre legal que esto podría generar. A pesar de ello, subrayó que la culpabilidad relativa de Trump como principal responsable de los hechos del 6 de enero pesó significativamente en la decisión de acusarlo.

La respuesta de Trump y el desenlace legal Tras la publicación del informe, Trump atacó a Smith en redes sociales, llamándolo "un fiscal tonto" y acusándolo de fabricar hallazgos falsos. Además, los abogados defensores de Trump intentaron bloquear la divulgación del informe alegando que Smith no tenía la autoridad legal para presentarlo.

En julio de 2024, la Corte Suprema determinó que los expresidentes no son inmunes al procesamiento por acciones no oficiales, pero los cargos contra Trump fueron desestimados tras su elección para un segundo mandato, debido a una política del Departamento de Justicia que prohíbe procesar a un presidente en funciones.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.