Negociaciones secretas del TLC de Biden con Colombia, México y Canadá, preocupan a empresarios y congresistas norteamericanos

Varios congresistas demócratas y republicanos han solicitado al presidente que detenga las conversaciones y permita que Donald Trump lob revise.
Joe Biden
Reuniones secretas de Biden para modificar TLC preocupan a empresarios y cámaras de comercio. ¿Qué se está negociando a puerta cerrada? Crédito: AFP

Los Secretos de Darcy Quinn hablaron sobre varios artículos de las últimas semanas, algunos en el Wall Street Journal, donde acusan al presidente Biden y a su equipo de sostener reuniones secretas para realizar cambios en los tratados de libre comercio (TLC) con México, Canadá y Colombia. Existe una gran preocupación entre las cámaras de comercio y empresarios estadounidenses por lo que se está negociando a puerta cerrada.

Le puede interesar: Nicolás Petro aún tiene tiempo para un preacuerdo con la Fiscalía, pero todavía está lejos

Básicamente, los empresarios y congresistas han enviado varias cartas directamente al presidente Biden, pues temen que se estén negociando condiciones desfavorables para las inversiones de Estados Unidos en países como México y Colombia, los cuales, según ellos, cuentan con gobiernos de izquierda que podrían terminar nacionalizando empresas estadounidenses o incluso expropiándolas. Al hablar con el ministro de Comercio Exterior, Luis Carlos Reyes, este señaló que, en efecto, se han llevado a cabo esas conversaciones, pero aseguró que no hay nada oculto y que simplemente se busca mejorar las condiciones en los tribunales internacionales para eventuales litigios.

El ministro también afirmó que continuarán trabajando tanto con el gobierno saliente como con el entrante. Mientras tanto, varios congresistas demócratas y republicanos han solicitado en las últimas horas a la administración Biden que detenga estas negociaciones y permita que sean revisadas por el presidente Trump, argumentando que las consecuencias podrían ser nefastas para los intereses de Estados Unidos.

¿Qué pasó con el tema de Pegasus? ¿Avanza la investigación?

La Fiscalía está esperando un documento que le pidió al gobierno de Estados Unidos, en el que se confirme oficialmente la compra del software Pegasus para su uso en operaciones contra el narcotráfico y el crimen en Colombia, y si fue operado por agentes norteamericanos, ya que los colombianos no podían hacerlo según la legislación interna. Si el documento llega y está en esos términos, lo más probable es que la investigación se archive. La Fiscalía está en un proceso de cerrar ciclos, concluir investigaciones y evitar que se queden de manera indefinida en los archivos.

Y hablando de la Fiscalía, ¿qué pasa con la UNGRD?

El caso sigue en movimiento. Ahora se inicia una nueva etapa en la que tendrán que responder Jaime Ramírez Cobo, enlace entre la Presidencia y el Congreso, involucrado en todo lo relacionado con la UNGRD; Luis Carlos Barreto, ex subdirector de la UNGRD; otro empresario clave; y continúa la fase con las personas que los congresistas han señalado como ejecutores de los contratos. Son los contratistas de confianza a quienes debían entregarse dichos contratos. Esto es lo que sigue en la investigación de la UNGRD, y por supuesto, también se están llevando a cabo los procesos con los ministros que serán escuchados por la Fiscalía.

He visto a varios exfuncionarios que podrían ser candidatos presidenciales, ¿no?

Por ejemplo, el excontralor Felipe Córdoba. En las últimas horas, abrió una cuenta en X e invitó a sus seguidores a conversar con él.

Le pregunté si le estaba picando el "bicho" de la política, pero me respondió que no. Asegura que simplemente se dio cuenta de que es necesario hablar y dar explicaciones, o de lo contrario, la gente se queda con las fake news.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.