Bolsonaro interpone demanda contra fallo que lo obliga a usar tapabocas

Un juez le ordenó usar tapabocas en lugares públicos, algo que no hacía el presidente de Brasil en medio de la pandemia.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recurrió la decisión judicial que le obliga a usar tapabocas como prevención contra el coronavirus, por considerarla "innecesaria" pues su uso ya es obligatorio en Brasilia.

El mandatario, que participó desde el inicio de la crisis sanitaria en varios mítines sin barbijo, interpuso su demanda a través de la Abogacía General de la Unión (AGU), que representa los intereses del Estado, ante un tribunal de segunda instancia.

El lunes por la noche, el juez Renato Borelli determinó que Bolsonaro deberá usar obligatoriamente mascarilla "en todos los lugares públicos", bajo pena de multa de 2.000 reales (unos 400 dólares).

El juez atendió así una demanda civil planteada por un abogado que denunció "la conducta irresponsable del presidente" frente a la covid-19.

Desde entonces, el mandatario ultraderechista, un escéptico de la pandemia en abierta campaña contra las medidas de cuarentena adoptadas por los estados, se mostró con mascarilla en todas sus apariciones públicas.

La AGU explicó que el recurso no pretende que Bolsonaro deje de usar la máscara, sino que sea tratado como cualquier otro ciudadano del Distrito Federal (DF) de Brasilia. "En el DF ya hay una norma [la obligación de llevar mascarilla]. Esa interferencia del Poder Judicial no es necesaria", dijo una portavoz de la AGU a la AFP.

Brasil es el segundo en número de muertos y casos por coronavirus en el mundo, por detrás de Estados Unidos.

Bolsonaro nunca llegó a ser amonestado por no usar el accesorio sanitario en público. Pero la semana pasada, el entonces ministro de Educación, Abraham Weintraub, recibió una multa de 2.000 reales por haberse acercado a saludar a partidarios del gobierno sin usarla.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.