Trump insiste en comprar Groenlandia, pero recibe un no rotundo: "No queremos ser estadounidenses"

Trump invitó a la víspera al pueblo de Groenlandia a unirse a Estados Unidos, durante el discurso que ofreció ante la sesión conjunta del Congreso americano.
Donald Trump
Lo que parece más probable es que continúen los recortes en personal, programas y subvenciones dentro de la agencia Crédito: AFP

"Groenlandia es nuestra. No queremos ser estadounidenses, tampoco daneses, somos groenlandeses. Los estadounidenses y su líder deben entenderlo. No estamos en venta y no pueden adquirirnos sin más, porque nuestro futuro lo decidimos nosotros en Groenlandia", escribió el jefe de Gobierno groenlandés, Múte B. Egede, en su cuenta en la red social Facebook .

Sus palabras están en la misma línea de otras declaraciones anteriores en los últimos meses, desde que Trump hizo pública su intención de hacerse con esta isla y amenazó a Dinamarca con medidas coercitivas si no accedía a sus deseos.

Por su parte, el ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, afirmó que los groenlandeses "quieren aflojar sus lazos con Dinamarca" y que se está trabajando en pos de una relación "más igualitaria" . "Pero no tengo idea de que quieran hacer eso para integrarse en Estados Unidos", dijo en una rueda de prensa en Helsinki.

Lea más: EE. UU. suspende intercambio de inteligencia con Ucrania: esto se sabe

"Eso no sucederá", reaccionó también el ministro de Defensa danés Trouls Lund Poulsen ante el medio público DR, añadiendo que "la dirección que Groenlandia quiere tomar será decidida por los groenlandeses".

Trump invitó a la víspera al pueblo de Groenlandia a unirse a Estados Unidos, durante el discurso que ofreció ante la sesión conjunta del Congreso estadounidense, donde recalcó que Washington ansía incorporar la isla a su territorio por motivos de seguridad nacional y que conseguirá esa incorporación "de una forma u otra".

Derecho a la autodeterminación del pueblo groenlandés

Rasmussen no dio importancia a esta última puntualización y dijo que la parte más importante del discurso de Trump fue cuando reconoció el derecho a la autodeterminación del pueblo groenlandés.

Donald Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de que la isla del Ártico - de gran importancia estratégica y que se cree que contiene grandes reservas sin explotar de minerales y petróleo - pase a formar parte de Estados Unidos.

"Somos conscientes de que Groenlandia, Dinamarca y EE. UU. tienen intereses comunes en lo que respeta a la seguridad en el extremo norte y el Ártico y estamos dispuestos a trabajar con nuestros amigos estadounidenses para lograrlo. Pero, por supuesto, sobre la base de que tenemos un reino de Dinamarca", recalcó Rasmussen.

Próximas elecciones en Groenlandia

Groenlandia celebra elecciones autonómicas el próximo martes 11 de marzo. Su Parlamento, preocupado por posibles injerencias extranjeras en los cómics, aprobó el martes 4 de febrero una ley que prohíbe que los partidos políticos reciban donaciones anónimas o extranjeras.

Otras noticias: Precios en Canadá suben por guerra comercial con EE. UU.

Gorenlandia posee desde 2010 un nuevo Estatuto de autonomía que reconoce el derecho de autodeterminación. Todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria apoyan la independencia, pero difieren en los ritmos y en la forma de sustentarla.

Mientras el IA de Egede y el Siumut, las dos principales fuerzas, abogan por construir primero una base económica sólida, otros como el Naleraq -tercer partido por apoyo parlamentario- defienden un proceso más rápido y la firma de un tratado de asociación con Estados Unidos, aunque tampoco dan una fecha para la independencia.

Esta isla de algo menos de 57.000 habitantes repartidos en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto de hielo de forma permanente) depende en gran medida de la ayuda económica danesa -el 40 % de sus ingresos- y tiene en la pesca (que representa el 90 % de sus exportaciones) su principal actividad económica.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.