Trump insinúa que podría ser presidente durante 9 o 13 años más

El líder estadounidense ha mencionado su deseo de mantenerse en el poder más allá de lo establecido en la Constitución.
Donald Trump en la Latino Coalition Legislative Summit
Donald Trump en la Latino Coalition Legislative Summit Crédito: AFP

El presidente de EE.UU., Donald Trump, insinuó este jueves que podría perpetuarse en el poder durante 9 o 13 años más, lo que iría contra la Constitución del país que establece un máximo de ocho años para cualquier inquilino de la Casa Blanca.

El mandatario hizo esas declaraciones en una fábrica de suministros médicos en Allentown (Pensilvania), donde aseguró que su predecesor, Barack Obama, (2009-2017), tiene la culpa de que EE.UU. no dispusiera de suficientes mascarillas y ventiladores al comienzo de la pandemia del coronavirus.

A continuación, prometió: "Nunca más ningún presidente heredará estanterías vacías o productos caducados, al menos esperemos que hasta dentro de cinco años, eso es lo que están diciendo, o quizás 9 años, quizás 13 años, pero nunca tendremos que lidiar con estanterías vacías o con unas Fuerzas Armadas mermadas".

Lea también: Barack y Michelle Obama, Oprah y LeBron James, participarán en grados virtuales en EE.UU.

El mandato de Trump comenzó en enero de 2017 y termina el mismo mes de 2021, aunque opta a la reelección en los comicios de noviembre de este año y, por tanto, si gana al exvicepresidente Joe Biden, posible candidato demócrata, el actual mandatario dispondría de un segundo mandato desde enero próximo hasta 2025.

La Constitución de EE.UU. establece que el mandato de cualquier inquilino de la Casa Blanca dura 4 años y puede presentarse a la reelección una sola vez, por lo que sería ilegal optar a dos o tres mandatos más, lo que equivaldría respectivamente a los 9 o 13 años mencionados por Trump.

En otras ocasiones, el líder estadounidense ha mencionado su deseo de mantenerse en el poder más allá de lo establecido por la Carta Magna y, durante la campaña presidencial de 2016, amenazó con no aceptar los resultados electorales si resultaba ganadora la demócrata Hillary Clinton.

En la fábrica de Pensilvania, Trump no llevó ninguna mascarilla y dio su curso sobre un escenario con una enorme bandera estadounidense.

Además, se burló de Biden, al que llamó "Sleepy Joe" (Joe, el adormilado) y aseguró que, durante años, el Gobierno estuvo controlado por un "montón de globalistas que no sabían lo que estaban haciendo" y que, a su juicio, daban prioridad al mundo por encima del pueblo estadounidense.

"Conmigo siempre va a ser EE.UU. primero", repitió en varias ocasiones.

En los últimos días, Trump ha incrementado sus ataques en Twitter contra Biden y Obama, quien hace unos días calificó de "desastre caótico" la respuesta de su sucesor a la pandemia.

Le puede interesar: Trump pide interrogar a Obama por supuesta teoría conspirativa

Esas fueron las críticas más duras a Trump por parte de Obama, quien suele mantenerse en un segundo plano; pero que este jueves volvió a la carga con un breve mensaje de Twitter que ganó mucha popularidad y que solo contenía una palabra: "Vote" (Voten, en inglés).

Mientras se aviva la batalla política, EE.UU. sigue siendo el mayor foco del mundo de la pandemia por el nuevo coronavirus en términos absolutos, con más de 1,4 millones de casos y al menos 84.000 muertes, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.