Trump exige a empresas pagar $100.000 por cada trabajador extranjero con visa H-1B

Los sectores de la tecnología están alarmados por una posible fuga de personal calificado a Europa o Asia
El presidente Donald Trump firma proclamación que exige a empresas estadounidenses pagar 100.000 dólares por trabajador extranjero bajo visas H1B, amenazando competitividad tecnológica.
El presidente Donald Trump firma proclamación que exige a empresas estadounidenses pagar 100.000 dólares por trabajador extranjero bajo visas H1B, amenazando competitividad tecnológica. Crédito: AFP

El presidente Donald Trump firmó este viernes una proclamación presidencial que exige a las empresas estadounidenses pagar 100.000 dólares por cada trabajador extranjero que busquen contratar bajo el programa de visas H-1B. La medida, presentada como parte de la ofensiva más amplia contra la inmigración, llega en un momento en que el Gobierno intensifica redadas y deportaciones masivas en varias ciudades del país.

La decisión representa una victoria para los sectores más duros del Capitolio en materia migratoria, pero amenaza con encender una confrontación con el poderoso sector tecnológico, históricamente dependiente de estas visas para atraer talento altamente cualificado desde el extranjero. Amazon, Microsoft, Google y otras firmas han advertido en ocasiones anteriores que sin este flujo de trabajadores especializados, su competitividad global podría verse comprometida.

Lea además: Tres cazas rusos violan el espacio aéreo de Estonia y obligan a la OTAN a responder

El programa H-1B, creado en 1990 bajo el presidente George H. W. Bush, permite a empresas estadounidenses contratar de forma temporal a profesionales extranjeros en “ocupaciones especializadas”. Estas incluyen áreas como tecnología, ingeniería, matemáticas, medicina, derecho o arquitectura.

  • Las visas se conceden por hasta tres años, prorrogables a un máximo de seis.
  • Cada año fiscal, el Congreso fija un límite de 65.000 nuevas visas, más 20.000 adicionales para extranjeros con maestrías o doctorados obtenidos en universidades estadounidenses.
  • Además, cónyuges e hijos de los beneficiarios pueden obtener visas H-4.
  • Aunque es un permiso temporal, suele ser utilizado como puente hacia la residencia permanente.

Expertos legales cuestionaron inmediatamente la legalidad de la proclamación. Aaron Reichlin-Melnick, miembro senior del Consejo Americano de Inmigración, escribió en redes sociales que la medida es “casi con certeza ilegal y probablemente revocada en los tribunales”, al señalar que “el Congreso solo ha autorizado al gobierno a fijar tarifas para recuperar el costo de la tramitación de la solicitud. No existe autoridad legal para imponer tarifas diseñadas para limitar el uso de una visa”.

No se pierda: Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi

Según Bloomberg Law, que adelantó la noticia de la firma presidencial, la Casa Blanca ha considerado la tarifa como un “mecanismo de disuasión” para reducir drásticamente la entrada de trabajadores extranjeros.

No es la primera vez que Trump apunta al programa. Durante su primer mandato, intentó imponer reglas para restringir la emisión de nuevas H-1B con el argumento de preservar empleos en medio de la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19. Aquellas normas fueron anuladas por un tribunal federal.

Paradójicamente, el propio mandatario había elogiado la visa meses antes de asumir su segundo mandato. En declaraciones al New York Post en diciembre pasado, reconoció: “Tengo muchas visas H-1B en mis propiedades. Siempre he creído en la H-1B. La he usado muchas veces. Es un programa excelente”.

El anuncio ya genera resistencia entre asociaciones empresariales y académicas, que advierten que la medida podría provocar la fuga de talento especializado hacia Europa o Asia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.