Trump empezaría a deportar a migrantes legales aunque tengan Green Card, pareja estadounidense o ciertos tipos de visas

El siguiente paso de la administración del presidente Trump no apuntaría a contener la inmigración, sino a sacar de Estados Unidos a personas con estatus legal.
Trump deportaría a migrantes legales con determinadas visas
Crédito: AFP

La andanada de medidas del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal en Estados Unidos entraría en una nueva etapa, esta vez apuntando a migrantes que se encuentran legalmente en ese país.

Así lo advierte el informativo Politico, señalando que la nueva estrategia apunta a personas que ya poseen Green Card o están casados con ciudadanos estadounidenses. Incluso menciona algunos casos que ya están siendo reportados en ese país; personas que se creían a salvo por tener estatus legal.

Lea también: Pareja de colombianos fue cruelmente deportada tras 35 años en EE.UU.: "Los esposaron de pies y manos".

Aunque el medio señala que los casos puntuales y las medidas en sí ya están siendo impugnadas en algunas cortes, esto no ha detenido al mandatario ni a las autoridades migratorias para seguir con sus planes de deportación masiva de personas.

De acuerdo con Telemundo, el Gobierno estadounidense también está pausando algunas de las aplicaciones para obtener la Green Card, que otorgaría residencia permanente en ese país. Aunque no se aclaró a quiénes en específico se les estaría aplicando esta medida, se dice que sería con el fin de analizar detalles en específico sobre las mismas, relacionados con supuestos fraudes o potenciales problemas de seguridad.

Más de medio millón de migrantes, sin estatus legal

Hasta el momento, los inmigrantes que apoyaron a Trump en su campaña por la presidencia confiaban con que solo afectaría a personas sin estatus legal o con antecedentes criminales, la realidad les está resultado mucho más dura de los que creían. Prueba de ello ha sido la expulsión arbitraria de más de 200 venezolanos hacia El Salvador, sin órdenes judiciales ni una identificación clara de quiénes o por qué estaban siendo deportados. Este martes también se divulgó una nueva medida que dejaría en vilo a más migrantes.

Una carrera contra el reloj enfrentan desde este martes más de medio millón de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que ingresaron a EE.UU. con un permiso humanitario conocido como 'parole' que ha sido revocado por la Administración del presidente Donald Trump, dejándolos expuestos a la deportación después del próximo 24 de abril.

La Casa Blanca hizo oficial este martes la derogación del beneficio migratorio conocido como CHNV, que ha permitido a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua residir y trabajar temporalmente en el país, tras ser avalados por un patrocinador.

La terminación del 'parole' representa "un regreso a las políticas sensatas, a la seguridad pública y a la idea de Estados Unidos primero", ha dicho la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Tricia McLaughlin. Asimismo, argumentó que el programa "no aporta un beneficio público significativo, no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal, no cumplen sus propósitos previstos y son incompatibles con los objetivos de política exterior" de la Casa Blanca.

Vea después: Futbolista venezolano fue deportado de EE.UU. al Salvador por tener un tatuaje inspirado en el Real Madrid.

Además, el Gobierno Trump achacó al CHNV haber "exacerbado los retrasos" en el sistema migratorio del país que enfrenta un atasco de casos. Por ejemplo, unas 75.000 solicitudes de asilo fueron presentadas por extranjeros que ingresaron bajo este beneficio al país y que hacen parte de los más de 3,6 millones de expedientes que esperan ser resueltos en las cortes de inmigración, según los datos citados por la Casa Blanca.

Quienes se acogieron al beneficio tienen pocas alternativas para quedarse en el país. Aquellos que no tengan otra base legal para permanecer en Estados Unidos, como una petición de asilo o una solicitud de visa U para víctimas de crímenes, deberán abandonar el país antes del 24 de abril, según advirtió el DHS.

Aquellos que no lo hagan serán puestos en la mira de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) para su deportación. Cada beneficiario será notificado por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés) sobre su situación migratoria. Los permisos de trabajo otorgados a través de este 'parole' serán revocados y el DHS cancelará todas las peticiones de permiso de viaje solicitadas bajo este programa.

Los beneficiarios que salgan del país voluntariamente por tierra y crucen un punto de entrada en la frontera tendrán que reportar su salida cuando estén fuera de Estados Unidos a través de la aplicación CBP Home, que desde este lunes incluye una función de geolocalización para los usuarios.

Qué visas correrían peligro de deportación o negación de reingreso

Otro de los frentes que se abrirían afectaría a personas con ciertos tipos de visados. Una de las medidas más notorias fue la eliminación del Dropbox, que permitía que muchos aplicantes se evitaran el requisito de la entrevista a la hora de renovar sus visas.

Le puede interesar: Renovar la visa será más complicado; EE.UU. revirtió facilidades que permitían evitarse la entrevista.

Además, los más recientes cambios implementados por las autoridades migratorias afectarán a varias personas que ya poseen visa, pero que requieren renovarla por uno u otro motivo. Esto incluye visas profesionales H-1B, L-1 y O-1, viajeros frecuentes y poseedores de visas familiares tipo H-1B, H-4 y L-1 o L-2. Incluso los estudiantes con visado F1 podrían verse impactados, además de aquellos con visas de turismo y negocios B1 o B2.

Especialmente a aquellos con visas H-1B o F1 se les estaría aconsejando no abandonar los Estados Unidos, bajo el riesgo de no poder volver a ser admitidos, además de las dificultades para la renovación de esas visas.


Temas relacionados

Museos

Robo al Louvre sigue desconcertando a Francia: una pareja con hijos entre los sospechosos

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó al museo en pleno día y robó joyas de la corona francesa valoradas en 102 millones de
Museo de Louvre



Operativos de EE. UU. en el Caribe: exfuncionario explica el doble objetivo contra narcotráfico y Maduro

Elliott Abrams analiza operativos en el Caribe y advierte posible presión militar sobre Venezuela

Dos jóvenes británicos, protagonistas del brutal ataque en un tren hacia Londres

El tren fue detenido en la estación de Huntingdon, donde unidades especiales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano