Trump amenaza a Toyota por proyecto de planta en México

A poco más de dos semanas de entrar a la Casa Blanca Donald Trump arremetió este jueves contra Toyota por su proyecto de construir en México una fábrica de autos para el mercado de Estados Unidos.
000_JF2B2.jpg
El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, presionó mediante Twitter a varias compañías automotrices que tenían planes de construir fábricas en México. Foto: AFP

"¡De ninguna forma! Construyan una planta en Estados Unidos o paguen una pesada tasa de frontera", expresó Trump en la red Twitter. Anteriormente, había formulado una amenaza parecida a General Motors.

En su mensaje, Trump lamentó que la japonesa Toyota Motors monte una nueva planta en México "para construir modelos Corolla para Estados Unidos".

En una breve respuesta oficial, Toyota señaló que "espera colaborar con la administración de Trump para servir a los mejores intereses de los consumidores y de la industria automotriz".

La firma afirmó que la apertura de la planta en México, en la ciudad de Guanajuato, no afectará en ningún aspecto la presencia de Toyota en Estados Unidos.

"El volumen de producción o empleos en Estados Unidos no disminuirá como resultado de nuestra nueva planta en Guanajuato", aseguró la empresa, número uno mundial del mercado de automóviles.

En Estados Unidos, informó la nota, Toyota tiene "inversiones directas por 21.900 millones de dólares, 10 plantas productoras, 1.500 revendedores y 136.000 empleados"

Además, en 2015 la firma "exportó más de 160.000 vehículos construidos en Estados Unidos hacia 40 países, ayudando a establecer a Estados Unidos como un centro global exportador".

En abril de 2016 Toyota había anunciado la construcción de su 15ª planta en América del Norte, con una ensambladora en Guanajuato además de la planta que ya posee en Tecate, Baja California, en la frontera con Estados Unidos.

El plan de Toyota es utilizar esa nueva planta para el modelo Corolla a partir de 2019, en coordinación con la planta de la empresa en Mississippi (sur de Estados Unidos), y representaría la apertura de unos 2.000 puestos de trabajo.

La empresa había destinado un presupuesto de 1.000 millones de dólares a la planta en México, para una capacidad de producción de unas 200.000 unidades al año.

- Presiones contra la relocalización -

Trump, quien asumirá el 20 de enero, aumentó la presión a las empresas automotrices para que cesen de utilizar los beneficios previstos en el acuerdo TLCAN de libre comercio, que permite la exportación hacia Estados Unidos de automóviles producidos en México.

El lunes Trump había concentrado su artillería verbal en la también gigante General Motors, a la que amenazó con "pesadas tasas de frontera".

"General Motors está enviando su modelo Chevy Cruze, hecho en México, a Estados Unidos sin pagar impuestos al cruzar la frontera. ¡Háganlo en Estados Unidos o paguen una alta tasa de frontera!", expresó el presidente electo en Twitter.

Al día siguiente, la automotriz Ford anunció su decisión de cancelar el proyecto de construir una planta ensambladora en San Luis Potosí, México, donde se crearían unos 2.800 puestos de empleo.

Ford anunció que la decisión involucra la adición de 700 puestos de trabajo e inversiones por 700 millones de dólares en un plazo de cuatro años para ampliar su planta de Flat Rock, en Michigan (norte de EEUU), para la producción de automóviles eléctricos y sin conductor.

En respuesta, el ministerio de Economía de México emitió una nota donde adelantó que la Ford deberá pagar cualquier inversión que el gobierno mexicano haya realizado para facilitar la construcción de la planta en San Luis Potosí.

A inicios de diciembre Trump había visitado una fábrica de aparatos de aire acondicionado, Carrier, donde aseguró que en su gobierno las empresas que monten fábricas en el exterior tendrán dificultades para exportar sus productos al mercado estadounidense.

Carrier -una empresa que realizó pesadas donaciones a la campaña del vicepresidente de Trump, Mike Pence- también decidió anular un plan para relocalizar unos 1.000 puestos de trabajo a México.

"Nos gusta México. Estuve hace tres meses con el presidente de México, un tipo tremendo, pero debemos tener un trato justo. No recibimos nada", afirmó el presidente electo, reiterando sus críticas de campaña contra el TLCAN, al que definió como "un desastre total".

Con información de AFP

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario