Breadcrumb node

Trump amenaza a Harvard con retirar 3.000 millones de dólares

Trump le había ordenado a la universidad no permitir la matriculación de estudiantes extranjeros

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 26, 2025 - 11:31
Universidad de Harvard
Universidad de Harvard
AFP

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha escalado su confrontación con la Universidad de Harvard, amenazando con retirar $3.000 millones en subvenciones federales y redirigirlos a escuelas de formación profesional. Además, ha exigido a la institución que entregue listas de estudiantes internacionales, argumentando preocupaciones de seguridad nacional.

Trump anunció en su plataforma Truth Social que considera retirar $3.000 millones en subvenciones federales a Harvard, calificando a la universidad de "muy antisemita" y proponiendo reasignar esos fondos a escuelas de formación profesional en todo el país. "¡Qué gran y tan necesaria inversión sería para Estados Unidos!", escribió. 

Este anuncio se suma a recortes anteriores de casi $2.000 millones en subvenciones federales para Harvard y amenazas de revocar su estatus de exención fiscal. 

Lea además: Trump reitera su llamado a que Harvard entregue información de sus estudiantes

Restricciones a estudiantes internacionales

La administración Trump también intentó revocar la certificación de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales, lo que habría afectado a más de 7.000 estudiantes con visas F-1. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó esta medida alegando que Harvard no cumplió con solicitudes de información sobre estudiantes extranjeros y que perpetuaba un ambiente inseguro en el campus. 

En respuesta, Harvard presentó una demanda alegando que la acción del gobierno era una represalia inconstitucional. El presidente de la universidad, Alan Garber, calificó la medida como "ilegal, injustificada y destructiva". 

El 23 de mayo, la jueza federal Allison D. Burroughs emitió una orden de restricción temporal que bloquea la revocación de la certificación de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales. La jueza programó una audiencia para el 29 de mayo para determinar si la orden se extenderá. 

Las acciones de la administración Trump han generado preocupaciones sobre el impacto en la reputación internacional de las universidades estadounidenses y su capacidad para atraer talento global. Los críticos argumentan que estas medidas podrían socavar la posición de Estados Unidos como líder en educación superior e innovación. 

Otras noticias: Trump extenderá la pausa a los aranceles sobre la Unión Europea

Además, se teme que estas políticas puedan sentar un precedente para futuras restricciones a otras instituciones académicas y a la libertad académica en general.

Fuente:
Sistema Integrado de Información