Breadcrumb node

Incertidumbre en Gaza por la implementación del acuerdo de paz

Desde España, Kayet Hammad habló sobre la desconfianza en el alto al fuego y los retos de la paz en Gaza.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 12, 2025 - 10:17
Incertidumbre en Gaza por la implementación del acuerdo de paz
Cayet Hammad, palestino residente en España, comenta la situación y los desafíos del alto al fuego en Gaza.
Foto: AFP

El palestino Kayet Hammad, desde España, dio su testimonio sobre la situación en Gaza y los recientes avances en el proceso de alto al fuego. En entrevista con La FM, expresó preocupaciones sobre la implementación de acuerdos y la estabilidad en la región. Según Hammad, “por experiencia a lo largo del 77 años, desde el 48 hasta hoy en día, Israel no suele respetar la palabra ningún pacto”.

Le podría interesar: Trump hablará ante el Parlamento israelí en medio del acuerdo para liberar rehenes en Gaza

¿Cuál es la percepción sobre la estabilidad del alto al fuego en Gaza?

Hammad señaló que aunque la población percibe el alto al fuego como una medida positiva, persiste la desconfianza: “La gente está preocupada una vez que Israel recupera sus éntesis que va a empezar de nuevo a bombardear y a matar”. Advirtió que la destrucción de al menos 85% de las viviendas genera incertidumbre sobre la reconstrucción, ya que “el material para reconstrucción también lo controla Israel”.

Incertidumbre en Gaza por la implementación del acuerdo de paz

0:27 5:25

Según Hammad, el acuerdo de paz tiene debilidades estructurales: “Es muy frágil. Es una trampa de Trump mismo, (...) buscan cualquier excusa”. Además, señaló que la postura de la autoridad palestina no facilita la aparición de un nuevo liderazgo: “No quieren que haya ningún puente y por otro lado la autoridad no le interesa que se que viene un líder que puede estar en el lugar de Abbas”.

Más noticias: Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto según el acuerdo de alto al fuego

¿Qué expectativas existen sobre la implementación del acuerdo internacional?

Hammad expresó que las alternativas de la población son limitadas y que la resistencia sigue siendo la principal estrategia: “Nosotros no tenemos muchas alternativas más que quedarse ahí y resistir dentro lo que cabe ahora, esperando qué cambio va a haber por Israel sobre este acuerdo”. Destacó que incluso los países árabes no muestran interés en normalizar la situación en Gaza, y recordó que “llevamos antes de estos dos años de guerra 17 años con un bloqueo mortal donde controlaban ellos la entrada de todo”.

Sobre la cumbre internacional por la paz en Gaza, mencionó que existe escepticismo respecto a la capacidad de los líderes internacionales de garantizar los acuerdos: “¿Quién de todos estos los que han venido puede garantizar que se cumpla este acuerdo? Nadie de ellos, excepto Israel y Estados Unidos, y ellos van a hacer lo que les da la gana”.

Le podría interesar: Marcha multitudinaria por Palestina en Londres tras alto el fuego en Gaza

Hammad concluyó con un mensaje de esperanza condicional sobre la posibilidad de que la violencia cese: “Ojalá que esté que estoy provocado y que se cumpla, salga todo bien. Ojalá, ojalá. De verdad es lo que el mundo espera, que todo salga bien por el cese de la violencia”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.