EE. UU. paga 1.000 dólares a migrantes que se autodeporten: requisitos y cómo obtenerlos
Las personas que sean elegibles también recibirán una asistencia de viaje para facilitar el regreso a su país de origen. Esto es lo que debe saber.

Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 y el endurecimiento de sus políticas y operativos para detener y deportar a extranjeros sin estatus legal en Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una nueva medida: ofrecerá apoyo económico y de viaje a los migrantes que opten por autodeportarse de manera voluntaria.
“Si se encuentra aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar un arresto. El DHS ahora ofrece a los extranjeros indocumentados asistencia financiera para viajes y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home”, expresó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en su cuenta de X.
Le puede interesar: Importante aerolínea se declaró en quiebra: miles de viajeros se quedarán sin reembolso
En un comunicado, la agencia calificó la propuesta como “una oportunidad histórica” y detalló que, además del apoyo para el desplazamiento, los elegibles recibirán un incentivo de 1.000 dólares.

“Esta es la opción más segura para las fuerzas del orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses”, añadió la agencia. Además, indicó que el uso de CBP Home “reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%”. Actualmente, expulsar a una persona, incluyendo arresto y detención, cuesta en promedio 17.121 dólares.
Cómo autodeportarse y recibir los 1.000 dólares que da EE. UU.
Los interesados en autodeportarse y recibir los 1.000 dólares que les entregará Estados Unidos, una vez se confirme su salida del país y regreso a su nación de origen deberán:
Le puede interesar: Cambia el trámite para la visa americana: EE. UU. pide nuevo requisito desde mayo
- Descargar la aplicación CBP Home en sus dispositivos móviles.
- Una vez en la aplicación, deberán enviar su "Intención de Salida".
- En esa sección, el Gobierno de los Estados Unidos le pedirá información biográfica, tomarse una fotografía, contestar preguntas sobre sus necesidades financieras y si requieren documentación (pasaporte).
- Una vez envíe su solicitud para ser autodeportado y pase la verificación, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) lo dejará temporalmente sin prioridad para detenerlo antes de su salida programada.

Es importante tener en cuenta que, si las autoridades aprueban su salida del país, esta se realizará aproximadamente 21 días después de recibir el visto bueno. Adicionalmente, una vez se confirme su regreso al país de origen, Estados Unidos le entregará los 1.000 dólares correspondientes.
Le puede interesar: Nueva edad para pensionarse en EE. UU.: así cambian los pagos del Seguro Social
El CHS también precisó que "participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de reingresar legalmente a Estados Unidos en el futuro".
Requisitos
Antes de llevar a cabo el trámite, es importante que tenga en cuenta que para registrarse en la iniciativa, deberá contar con los siguientes requisitos:
- Aportar su nombre de pila.
- Apellido.
- Fecha de nacimiento.
- Sexo.
- Número de teléfono.
- País de ciudadanía.
- País de destino.
- Número de registro de extranjero (si corresponde).
- A los solicitantes se les pedirá que tomen una selfie.
Recuerde que es importante que entregue sus datos actualizados para que las autoridades puedan acompañarlo y brindarle el apoyo económico y de viaje pertinente en su autodeportación.