Trump alarmó al FBI con sus planes de publicar un informe sobre la trama rusa

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. votó a favor de hacer público el informe, y dio a la Casa Blanca cinco días para decidir si permitía o rechazaba su publicación, un plazo que concluye este sábado.
Trumpafp1.jpg
AFP.

El presidente estadounidense, Donald Trump, generó alarma en el FBI al asegurar que planea hacer público un informe elaborado por el Partido Republicano, que detalla supuestos abusos de esa agencia y del Departamento de Justicia en su investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) expresó en un comunicado "preocupaciones serias" sobre los planes de la Casa Blanca de permitir la publicación del informe y alertó de que contiene algunas "omisiones de hechos materiales" que podrían comprometer su "exactitud".

El FBI reaccionaba así a las declaraciones que hizo Trump el pasado martes 30 de enero , al llegar al Congreso para pronunciar su discurso sobre el Estado de la Unión, cuando prometió al congresista republicano Jeff Duncan que publicaría el esperado informe.

"Oh, sí, oh, no te preocupes. (Lo haré) cien por cien (seguro)", aseguró Trump, según un vídeo de la conversación difundido por varias cadenas de televisión estadounidenses.

Preguntada hoy al respecto en una entrevista en la cadena CNN, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, repitió la línea oficial de que, por ahora, "no hay planes de hacer público el memorando", y subrayó que Trump no había sido informado del contenido del documento cuando hizo esos comentarios.

Pero poco después, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, dijo en una entrevista con la emisora de radio de Fox News que el memorando "se hará público bastante rápido", en cuanto los abogados de seguridad nacional del presidente terminen de "revisarlo para saber bien lo que significa".

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. votó a favor de hacer público el informe, redactado por el personal del congresista republicano Devin Nunes, y dio a la Casa Blanca cinco días para decidir si permitía o rechazaba su publicación, un plazo que concluye este sábado.

Según varios reportes de prensa, el informe alega que el exespía británico Christopher Steele, quien escribió el famoso dossier lleno de detalles sórdidos sobre Trump, proporcionó mala información al FBI.

Con base en esa información, el FBI decidió ampliar sus actividades de vigilancia sobre Carter Page, que por entonces asesoraba en política exterior a la campaña electoral de Trump, por sospechar que estaba actuando como agente ruso.

Entonces, supuestamente el "número dos" del Departamento de Justicia, Rod Rosenstein, firmó una solicitud judicial para efectuar ese espionaje.

Eso ha aumentado la frustración de Trump con Rosenstein, que es el encargado de supervisar al fiscal especial de la trama rusa Robert Mueller, y los demócratas temen que el presidente use ese informe como una excusa para deshacerse del "número dos" del Departamento de Justicia y más adelante, del propio Mueller.

Para despedir a Mueller, Trump necesitaría que Rosenstein autorizara ese despido, y éste ya ha asegurado que no lo hará si no hay una causa justificada

Con información de EFE


Temas relacionados

China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país