Tribunal peruano prohíbe al expresidente Alberto Fujimori salir del país

Fujimori deberá permanecer en Lima y sólo podrá viajar al interior del país con permiso de un juez.
000_VF0KT.jpg
Alberto Fujimori, expresidente de Perú / AFP

Un tribunal peruano dispuso el impedimento de salida del país por cuatro meses para el expresidente Alberto Fujimori, procesado por una matanza de seis campesinos en el norte del país en la década en la que gobernó en los años 90.

La decisión judicial se suma a una serie de medidas cautelares impuestas a Fujimori, de 79 años, quien salió de prisión en diciembre pasado luego de 12 años, gracias a un polémico indulto humanitario.

Adicionalmente, Fujimori deberá permanecer en Lima y sólo podrá viajar al interior del país con permiso de un juez durante los 18 meses de vigencia que tendrán las medidas cautelares.

Lea también: Kellogg, la popular empresa estadounidense, cesa sus operaciones en Venezuela

La resolución del Colegiado B de la Sala Penal Nacional precisa que "el impedimento de salida del país del procesado Alberto Fujimori por el plazo de cuatro meses, es prorrogable".

A pesar de que Fujimori, de origen japonés, negó tener planes de salir del país, la versión de un eventual viaje se viralizó en las redes sociales luego de conocerse que habría solicitado un nuevo pasaporte.

"No tengo intención de viajar a ninguna parte. Yo tengo casi 80 años, la esperanza de vida en está situación es corta, quiero estar al lado de mis hijos", dijo Fujimori en abril ante la pregunta de por qué el tribunal debía creerle que no escaparía de Perú, como lo hizo el año 2000, cuando se marchó a Japón, desde donde envió por fax su renuncia a la presidencia.

En el caso Pativilca la fiscalía peruana acusa a Fujimori junto a otras 23 personas, entre ellas exintegrantes de un grupo paramilitar y de las Fuerzas Armadas, por la muerte de seis personas en el marco de una supuesta acción contra la guerrilla de Sendero Luminoso.

Fujimori es procesado por el delito de autoría mediata, una tipificación penal que incluye a la cadena de mando de una organización, desde la cabeza. La fiscalía señala a Fujimori porque el presidente de la República es "el jefe supremo de las Fuerzas Armadas", según la ley peruana.

El crimen ocurrió un 29 de enero de 1992, en una época de gran actividad guerrillera en Perú, cuando miembros del Grupo Colina, integrado por militares, secuestraron y asesinaron a seis personas en el pueblo agrícola de Pativilca, al norte de Lima.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación reconstruyó el hecho con testimonios y determinó que los militares encapuchados ingresaron por la fuerza en las casas en la madrugada y en una hora y media secuestraron a los seis hombres: tres campesinos, un estudiante, un chófer y un profesor.

Fujimori, que cumplía una condena de 25 años de prisión como autor mediato por otras dos matanzas, salió en libertad tras 12 años en la cárcel luego de ser indultado en la víspera de Navidad de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Con información de AFP


Temas relacionados

Venezuela

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.
Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares



Venezuela confirma que la CIA ya está operando dentro del país

Maduro había dicho que Venezuela tiene listos 5.000 misiles de fabricación rusa

Trump dice que EE.UU. ha capturado a más de 3.000 presuntos narcotraficantes

El presidente Trump aseguró que México está siendo "gobernado por los carteles".

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario