Tránsito de migrantes por el Darién: Costa Rica y Panamá anuncian medidas

El próximo 22 y 23 de septiembre las autoridades costarricenses y panameñas viajarán a la frontera común en la selva del Darién.
Migrantes en la Provincia de Darién, en Panamá
Migrantes en la Provincia de Darién, en Panamá Crédito: AFP

El Gobierno de Costa Rica dijo que junto con las autoridades panameñas está buscando que buses recojan a los migrantes en un albergue de Panamá y los trasladen hasta otro en el lado tico para controlar el imparable flujo de transeúntes que se acumula en la frontera común, lo que ha generado tensiones con la población.

"Hemos solicitado a las autoridades panameñas su anuencia para que buses costarricenses puedan ingresar y descarguen a los pasajeros en los Centros de Atención Temporales para Migrantes (Catem) (de Costa Rica) no en Paso Canoas", dijo el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, tras una reunión con dirigentes locales cerca de la frontera con Panamá.

Detalló que "las autoridades panameñas están considerando el tema" y que "han planteado la posibilidad de que (sean) los buses panameños que recogen a las personas en los Planes (de Gualaca) y los trasladan a Paso Canoas (la frontera común)".

De esta manera, los buses recogerían a los migrantes en el albergue de Los Planes de Gualaca, en Panamá cerca de la frontera común, y los trasladarían hasta otro en Costa Rica, evitando que se acumulen en Paso Canoas, comunidad limítrofe entre ambos países.

Lea también: Tapón del Darién: ¿cuántos migrantes han cruzado?

Visita al Darién

El próximo 22 y 23 de septiembre las autoridades costarricenses y panameñas viajarán a la selva del Darién, fronteriza entre Panamá y Colombia que es usada por los migrantes en su viaje hacia Estados Unidos, de acuerdo con Zamora.

El líder de la cartera de Seguridad destacó que allí van a "anunciar ciertos trabajos conjuntos (..) en materia de tratamiento del flujo migratorio" y espera que se concrete que "los buses panameños tengan un paso franco en la frontera".

Zamora sostuvo este sábado una reunión en la sureña Ciudad Neily, a unos 20 kilómetros del límite con Panamá, con dirigentes locales de Paso Canoas, quienes ya se han quejado de la presencia de los migrantes que se acumulan allí por falta de dinero para seguir el viaje y han protestado con el cierre intermitente del área, lo que ha generado tensión.

"Se han comprometido que en una reunión en los próximos días en Panamá van a terminar de afinar los detalles para establecer un tránsito controlado de migrantes", declaró César Vega, del movimiento Defendamos La Frontera.

Explicó que "bien sea que los autobuses de estos migrantes desde Darién hasta Gualaca pasen directo hasta el Catem o desde Paso Canoas aborden buses costarricenses para salir directo hacia la frontera con Nicaragua".

Lea también: Tapón del Darién: ¿por qué migrantes se están devolviendo

En la reunión celebrada este sábado estuvieron presentes el ministro Zamora, otras autoridades gubernamentales y organismos como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), según pudo constatar EFE.

"Ahora estamos tratando de mejorar las condiciones sanitarias, de atención humana, el tema de niños y su paso por (la) zona fronteriza en conjunto las autoridades de Gobierno con el liderazgo local", declaró Zamora.

Al menos 350.841 migrantes han cruzado el Darién en lo que va de año, siendo la mayoría son venezolanos. Estas cifras históricas superan al total de viajeros que cruzaron esa jungla en 2022 (248.000).

Desde los albergues en Darién, los migrantes son trasladados en buses costeados por ellos mismos a otro cercano a Costa Rica. En Costa Rica también son movilizados de la misma manera hasta la frontera con Nicaragua.

Panamá anunció el pasado viernes un paquete de medidas para enfrentar la crisis migratoria en el Darién, como aumentar las deportaciones y mover los puntos de control a los que llegan los viajeros.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.