Trámites burocráticos demoran liberación de Humala y su esposa en Perú

El Tribunal Constitucional tomó la decisión el mismo día que se difundió el testimonio a fiscales peruanos del exsuperintendente de Odebrecht para América Latina, Luiz Mameri, quien aseguró que autorizó los aportes a Humala.
Humala-LA-FM-AFP.jpg
AFP

Trámites burocráticos retenían este viernes en prisión al expresidente peruano Ollanta Humala y a su esposa, un día después de que el Tribunal Constitucional ordenara su liberación tras nueve meses detenidos por el escándalo de dádivas de la brasileña Odebrecht.

"La verdad es que ya va ser el lunes" la excarcelación de Humala y su mujer, dijo a la AFP un abogado de la pareja, Wilfredo Pedraza.

"Es un absurdo, porque es un habeas corpus que ordena la libertad inmediata" de ambos, añadió.

Humala, de 55 años, y su esposa Nadine Heredia, de 41, cumplieron el viernes 254 días presos. Para dejar la cárcel, su expediente debe volver del Tribunal Constitucional al juez que ordenó el arresto y éste a su vez debe reenviarlo al servicio penitenciario.

Aunque van a ser liberados, Humala y su esposa seguirán siendo investigados por lavado de activos tras recibir supuestamente tres millones de dólares por parte de Odebrecht para la campaña electoral que lo llevó al poder en 2011, en una causa que también puede enviar a prisión a otros exmandatarios peruanos.

Humala (2011-2016) es uno de los cuatro expresidentes investigados por el escándalo por las dádivas de la constructora brasileña en Perú, pero era el único que estaba preso.

Los otros investigados por la fiscalía son Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Alan García (2006-2011) y Alejandro Toledo (2001-2006), que enfrenta un pedido de extradición desde Estados Unidos.

También está bajo investigación la líder opositora Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y artífice del intento de destituir a Kuczynski por sus asesorías a Odebrecht mientras era ministro, lo que condujo a su renuncia hace cinco semanas.

Todos ellos son investigados por recibir supuestamente aportes de campaña en 2006 o 2011. Además, la Fiscalía acusa a Toledo de percibir un soborno de 20 millones de dólares de Odebrecht para adjudicarle la construcción de una carretera en la Amazonía.

Humala está preso en un cuartel policial al este de Lima, mientras su esposa cumple la detención en una cárcel de mujeres al sur de la capital.

En el marco de la causa contra Humala, el juez Richard Concepción Carhuancho había ordenado en julio pasado 18 meses de prisión preventiva para él y su esposa.

Pero el Tribunal Constitucional dispuso que la pareja debía enfrentar el proceso en libertad, aunque este fallo no implica una absolución. Su culpabilidad o inocencia debe ser decidida más adelante en un juicio.

"La justicia mediática no es justicia", señaló tras leer el fallo el jueves el presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, en alusión a la intensa campaña negativa en la prensa peruana en contra de Humala.

La pareja conoció la decisión del Tribunal mientras celebraba el jueves en la prisión de Humala el cumpleaños de su hija mayor.

La pareja, que tiene tres hijos menores de edad, habían presentado a comienzos de año un recurso de amparo para enfrentar en libertad esta causa, abierta hace cinco años.

Nuevo testimonio comprometedor

Los tres millones de dólares fueron supuestamente entregados a Humala a pedido del partido del entonces presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, según declaró el exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, a fiscales peruanos.

El Tribunal Constitucional tomó la decisión el mismo día que se difundió el testimonio a fiscales peruanos del exsuperintendente de Odebrecht para América Latina, Luiz Mameri, quien aseguró que autorizó los aportes a Humala.

Mameri ratificó lo declarado previamente a fiscales peruanos por el exjefe de la empresa en Perú, Jorge Barata.

Odebrecht, que decidió cooperar con la justicia, está involucrada en escándalos de corrupción en varios países latinoamericanos.

El expresidente es un teniente coronel retirado del Ejército, que se autodefine como "nacionalista" y gobernó de 2011 a 2016. En 2000 dirigió un levantamiento contra el presidente Alberto Fujimori.

Con información de AFP


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo