Top 5 de tsunamis más fuertes de los últimos años

Estos son los principales tsunamis registrados desde 2004 hasta la fecha.
catástrofes ambientales
Crédito: AFP

El tsunami es provocado por un desplazamiento repentino de agua o por el movimiento fuerte del piso del mar. Son ocasionados principalmente por terremotos, erupciónes volcánicas o movimientos sísmicos de tierra en el fondo del mar.

Los cincos tsunamis más fuertes de los últimos años:

1. 26 de diciembre de 2004, Sudeste de Asia: un gran sismo de los llamados "megaterremotos", de una magnitud de 9,3, el más poderoso de los últimos 40 años, golpeó Aceh, en el norte de la isla indonesia de Sumatra, y provocó un tsunami que se sintió en lugares tan alejados como la costa de Somalia.

Las olas llegaron a varios países del océano Índico y provocaron la muerte de 170.000 personas solo en Indonesia, la mayoría en la provincia de Aceh.

En otros países el balance fue de unos 50.000 muertos, lo que eleva la cifra total de víctimas a unas 220.000 personas, convirtiéndose en uno de los desastres naturales más dramáticos de la historia humana.

Según el Instituto Geológico de Estados Unidos, el sismo liberó una energía equivalente a la de 23.000 bombas como la lanzada sobre Hiroshima.

2. 27 de febrero de 2010, Chile: un terremoto seguido de un tsunami con una magnitud de 8.8 grados golpea el centro de Chile, dejando más de 520 muertos.

3. 25 de octubre de 2010, Indonesia: más de 400 personas mueren en un tsunami causado por un sismo de magnitud 7,7 en el archipiélago de Mentawai, frente a las costas de Sumatra.

4. 11 de marzo de 2011, Japón: el país se vio sacudido por un sismo de magnitud 9,0 seguido de un tsunami que arrasó varias localidades a lo largo de la costa noreste del país.

Unas 19.000 personas fallecieron o desaparecieron con la entrada de la masa de agua en tierra firme que devastó todo a su paso.

El agua inundó también la central nuclear de Fukushima, dañando sus reactores, en lo que se convirtió en el peor accidente nuclear desde el de la la central soviética de Chernóbil, en 1986.

El desastre marcó profundamente a los japoneses y aún hay afectados por la catástrofe que siguen viviendo en alojamientos temporales.

5. 28 de septiembre de 2018, Indonesia: unas 1.234 personas mueren en un sismo de magnitud 7,5 seguido de un tsunami en la isla de Célebes. A propósito de este suceso, este 22 de diciembre en Indonesia, un tsunami -provocado seguramente por el volcán Anak Krakatoa en el estrecho de la Sonda- dejó al menos 222 muertos, según un balance provisional.


Temas relacionados

Estados Unidos

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.
Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes



Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.

Alerta mundial por tormenta solar que golpeará la Tierra en las próximas horas: posibles efectos

Una tormenta solar de grado G3 se dirige hacia la Tierra, generando vigilancia global ante posibles impactos tecnológicos.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.