Testigo afirma que Keiko Fujimori conocía sobre aportes de Odebrecht

Aparentemente había contabilidad ficticia para esos pagos.
Oficina de Odebrecht.
Oficina de la multinacional brasileña Odebrecht. Crédito: AFP

La encarcelada líder opositora, Keiko Fujimori, tenía conocimiento de que la constructora brasileña Odebrecht aportó dinero a su campaña presidencial de 2011, según declaró ante la Fiscalía el empresario, Jorge Yoshiyama, uno de los principales colaboradores de la justicia en la investigación de este caso.

El empresario, sobrino del exjefe de esa campaña, Jaime Yoshiyama, señaló el último lunes ante la fiscal, Elvia Caro, que su tío le dio el dinero aportado por Odebrecht (800.000 dólares, según una declaración anterior) para que lo transfiera a las cuentas del partido mediante falsos aportantes.

En su testimonio, publicado este jueves por el diario La República, Yoshiyama detalló que su pariente le informó que había hablado de ese tema con Keiko y esta le dijo: "Jaime, por si acaso debemos afirmar que no hemos recibido ningún aporte de Odebrecht, hay que negar todo en relación a esta campaña y su relación con nosotros'".

De interés: Corte Suprema de Brasil aprueba recurso que podría dar libertad a Lula

La declaración coincide con la hipótesis del fiscal, José Domingo Pérez, quien al pedir en octubre de 2018 la prisión preventiva para Keiko y otros diez implicados señaló que ocultaron hasta un millón de dólares entregados por Odebrecht mediante una contabilidad ficticia, en la que se simularon múltiples aportes.

Desde entonces, varios de los investigados, entre ellos Jorge Yoshiyama, acordaron colaborar con la Fiscalía, por lo que se les dictó orden de comparecencia e impedimento de salida del país.

Lea además: Justicia de Ecuador ratifica orden de prisión contra expresidente Correa

Aportes simulados

Según la declaración de Yoshiyama, la consigna de su tío y de Keiko fue siempre encubrir el verdadero origen del dinero, por lo que al comienzo de la investigación fiscal organizaron el encubrimiento de los hechos junto con sus abogados.

Agregó que Fujimori le manifestó directamente que se estaba "moviendo políticamente y con jueces para resolver el caso".

"Su planteamiento de defensa era solo ratificar falsamente los aportes y que ella se iba a encargar desde la política, y que si los falsos aportantes aceptaban ser falsos donantes, le iba a impactar fuertemente en las encuestas. Alegaba que si querían salir (los implicados) del problema, la teníamos que seguir apoyando", afirmó.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.