Terremoto en México: evalúan daños tras el movimiento de 7.1

El movimiento telúrico se sintió principalmente en el sur y centro del país.

Un sismo de magnitud 7,1 se registró este martes a 12 kilómetros del municipio de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca, y se sintió en varios puntos del país activando la alerta sísmica en la capital.

"Preliminar: Sismo de magnitud 7.1. Localizado a 12 kilómetros al sureste de Crucecita, Oaxaca", informó el Servicio Sismológico Nacional (SMN) en Twitter.

El sismo tuvo lugar a las 10.29 hora local (15.29 GMT).

El terremoto activó la alerta sísmica en la capital, donde se sintió con fuerza en buena parte de la ciudad.

El aviso de la alerta sísmica, aproximadamente entre un minuto antes de que se sintiera el movimiento telúrico, dio tiempo a que desalojaran la mayor parte de los edificios.

"Activamos el protocolo de Protección Civil", informó el canciller de México, Marcelo Ebrard, en redes sociales.

Lea además: Domiciliarios no podrán ingresar a edificios en Bogotá tras caso de millonario hurto

Al momento no se han reportado daños materiales o humanos, si bien las distintos organismos de Protección Civil federales y locales se encuentran haciendo una primera revisión de daños.

Protección Civil de Oaxaca informó en Twitter que está en "monitoreo por posibles daños por el sismo preliminar de 7.1 registrado".

El territorio mexicano está situado sobre cinco placas tectónicas.

La mayor parte del país pertenece a la placa Norteamericana, mientras que la península de Baja California pertenece a la placa del Pacífico y en el litoral del Pacífico se tiene la microplaca de Rivera, la placa de Cocos, y la del Caribe.

Lea también: A favor de Atlético Nacional: FIFA ya decidió frente a caso Felipe Aguilar

En 2017, fallecieron 471 personas en México a causa de tres sismos, los días 7, 19 y 23 de septiembre, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

El terremoto de magnitud 8,2 con epicentro en Chiapas del 7 de septiembre dejó 98 víctimas mortales; 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.

El del 19 de septiembre, de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Otras cuatro personas perdieron la vida el 23 de septiembre, cuando un sismo de 6,1 en el sur de México disparó la alerta sísmica en la capital.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero