"Tenemos esperanza de que las relaciones se normalicen, hubo compromisos con McNamara": embajador Daniel García-Peña
El diplomático destacó además el reconocimiento del Gobierno estadounidense hacia las autoridades colombianas por su cooperación en materia de seguridad.

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, aseguró que el encuentro sostenido entre el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios estadounidense, John McNamara, permitió abordar con franqueza los temas más sensibles de la agenda bilateral y avanzar en el propósito de normalizar las relaciones entre ambos países.
¿Qué temas se abordaron en la reunión entre Petro y McNamara?
Según García-Peña, la reunión fue “larga y sustanciosa” y permitió “entrar en detalle en los diferentes temas de la agenda bilateral, particularmente el de la lucha contra el narcotráfico”. Explicó que el mandatario colombiano pudo exponer los resultados de la actual política antidrogas y su enfoque de sustitución de cultivos, que —según dijo— “es una política mucho más eficaz y duradera que la erradicación forzada”.
Le puede interesar: Álvaro Uribe: Tribunal de Bogotá leerá sentencia de apelación contra el expresidente
El embajador señaló que durante el encuentro se discutió “cómo el negocio del narcotráfico está evolucionando” y por qué es fundamental que Estados Unidos y Colombia sigan trabajando juntos en ese frente. “Pudimos hablar con mucha franqueza con John McNamara, quien también expresó las posiciones de Estados Unidos”, dijo. Asimismo, indicó que ambos países coincidieron en la importancia de mantener los canales diplomáticos abiertos para superar las diferencias recientes.
García-Peña destacó que el diálogo también incluyó una conversación sobre la cooperación comercial. Expresó que Colombia manifestó su inconformidad frente al arancel del 10% impuesto de forma unilateral por Estados Unidos, lo que, según explicó, “desconoce el Tratado de Libre Comercio”. Agregó que ese tema se encuentra en revisión: “Seguimos en conversaciones para tratar de que se elimine ese 10%”.
¿Cómo avanza la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos?
El embajador reconoció que, pese a las diferencias, existe un compromiso común de ambas partes para desescalar la crisis diplomática. “Llegamos a la idea de que hay que seguir trabajando juntos y desescalar esta crisis en beneficio de los dos países”, aseguró. Añadió que “ese es precisamente el papel de la diplomacia: mostrar las inconformidades y buscar puntos de entendimiento”.
Le puede interesar: Presidente Petro en referencia a María Corina Machado: "Es una persona despreciable la que invita a invadir su propio país”
Durante la reunión, Colombia expresó su inconformidad con las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien se refirió al presidente Petro con términos “totalmente inaceptables”, según García-Peña. Sin embargo, subrayó que el encuentro fue constructivo y que ambas partes coincidieron en la necesidad de preservar el diálogo como base de la relación bilateral.
El diplomático también informó que Estados Unidos reconoció los esfuerzos de Colombia para garantizar la seguridad de la sede diplomática estadounidense. “El primer punto de la reunión fue una expresión de agradecimiento de McNamara al presidente Petro y a las autoridades colombianas”, señaló.
Sobre el papel del Gobierno colombiano, García-Peña afirmó que el presidente Petro “sabe muy bien que la relación con Estados Unidos afecta al país en muchos sentidos” y que “es nuestro principal socio comercial y mercado de exportaciones”. Añadió que la cooperación en la lucha contra el narcotráfico sigue siendo un eje central del vínculo entre ambas naciones.
Finalmente, el embajador expresó optimismo frente al futuro de la relación bilateral: “Tenemos esperanza de que las relaciones se normalicen, hubo compromisos con McNamara”. Añadió que el diplomático estadounidense “es un profesional que conoce bien a Colombia y comparte el interés de mantener una relación basada en el respeto mutuo”.
García-Peña concluyó enviando “un parte de tranquilidad a los colombianos”, asegurando que el Gobierno continuará trabajando para mantener una relación estable y cooperativa con los Estados Unidos.