Televisa es demandada por pagar sobornos para emitir partidos del Mundial

La demanda afirma que Televisa "maquilló sus libros contables durante años".
Demandan a Televisa
Accionistas estadounidenses del mismo grupo mexicano realizaron la demanda. Crédito: AFP

Accionistas estadounidenses del grupo mexicano Televisa, la mayor cadena de habla hispana, demandaron a la compañía ante una corte federal de Nueva York por desviar "millones de dólares" para pagar presuntos sobornos a fin de obtener derechos transmisión de partidos de varias Copas del Mundo.

La demanda de 70 páginas presentada por miembros del plan de pensiones del Colleges of Applied Arts & Technology, que poseen acciones de Televisa cotizadas en la bolsa de Nueva York, exige a la empresa una compensación financiera y reclama que la acción sea aceptada como colectiva.

Los accionistas afirman que desde que fue develado el esquema de corrupción a través del cual Televisa y otros medios y empresas deportivas pagaban coimas a cambio de derechos de televisación de grandes torneos de fútbol, las acciones del grupo mexicano han perdido valor y eso les ha hecho perder "cientos de millones de dólares".

La querella fue presentada inicialmente en marzo, luego de un juicio de seis semanas en Nueva York sobre la corrupción en la FIFA impulsado por el gobierno estadounidense, que expuso una gigantesca trama de corrupción en el fútbol mundial.

Revisada y vuelta a presentar el lunes pasado, la demanda afirma que Televisa "maquilló sus libros contables durante años" y utilizó a su subsidiaria suiza Mountrigi "para implementar y esconder su plan de sobornar a ejecutivos de la FIFA para obtener ilegalmente los derechos de televisación para las Copas del Mundo de 2018, 2022, 2026 y 2030".

La demanda acusa a Televisa y a dos personas, Emilio Azcárraga III, expresidente de la empresa, y a su exjefe financiero Salvi Folch, de "saber o ignorar irresponsablemente que millones de dólares eran desviados" de la compañía para pagar sobornos.

Uno de los acusados en el juicio de corrupción de la FIFA, el argentino Alejandro Burzaco, exdueño de la empresa Torneos y Competencias, dijo durante el proceso que Televisa -junto a Torneos y al gigante brasileño Globo- pagó 15 millones de dólares al jerarca argentino de la FIFA Julio Grondona (fallecido en julio de 2014) para hacerse con los derechos del Mundial en 2026 y 2030 para Latinoamérica.

La demanda señala un pago de 7,25 millones de dólares en 2103 de la filial suiza de Televisa a Torneos, que luego habría pagado a Grondona ese dinero.

La existencia de Mountrigi fue revelada por The New York Times el 26 de octubre de 2017. El mismo día Emilio Azcárraga III y Folch renunciaron a sus puestos.

Televisa no ha comentado aún la demanda en su contra.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.