Una tailandesa deberá pagar 43 años de cárcel por insultar la familia real

La sentencia coincide con la intensificación de la aplicación del artículo 112 contra los activistas que piden una reforma a la monarquía.
Reyes de Tailandia
Crédito: Tomada de witter

Una tailandesa fue condenada el martes a 43 años de prisión por insultar a la familia real, la mayor pena jamás registrada en el país por un delito de lesa majestad, según los expertos.

La sentencia coincide con la intensificación de la aplicación del artículo 112 (lesa majestad) contra los activistas prodemocráticos que piden una reforma de la poderosa monarquía del país.

Le puede interesar: La imagen que escandaliza al mundo evidencia las "consecuencias de vivir de rodillas"

El martes, Anchan, cuyo apellido se mantiene en secreto para proteger a sus familiares, fue condenada por 29 cargos, según la organización Thai Lawyers for Human Rights (TLHR), que sigue de cerca los juicios por lesa majestad.

"Fue declarada culpable de cada cargo y condenada a tres años en cada uno", lo que eleva la sentencia total a 87 años, indicó la oenegé.

Sin embargo, debido a que la acusada admitió los hechos (publicó mensajes de audio hostiles a la monarquía en las redes sociales), "el tribunal redujo la sentencia a la mitad", a 43 años y 100 días.

Anchan, una exfuncionaria, fue arrestada en 2015 y luego mantenida en prisión preventiva durante tres años por su proximidad con DJ Banpodj, un autor de podcast conocido por sus feroces críticas a la monarquía.

Lea también: Brasil recibe un cargamento de oxígeno enviado por Venezuela

Antes de la condena de Anchan, la sentencia más dura fue pronunciada en 2017, cuando un hombre fue condenado a 35 años por una serie de publicaciones y comentarios en Facebook.

La aplicación de la ley penal de lesa majestad, conocida como 112 por su sección en el código penal, sigue siendo controvertida y su abolición es una de las principales reivindicaciones del actual movimiento prodemocrático encabezado por jóvenes.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.