Suiza puso límite a casi toda la publicidad del tabaco

En referéndum también se decidió mantener la experimentación médica con animales.
La foto de la OMS para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco
La foto de la OMS para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco Crédito: Foto de la OMS

Los suizos votaron este domingo a favor de limitar casi la totalidad de la publicidad para el tabaco, según los primeros resultados de una consulta que muestran que el 54% de los electores aprobó esta iniciativa.

La Cancillería federal da ganador al "Sí" con un 54%, así como también en la mayoría de los cantones, siendo ambas decisiones necesarias para poder aprobar la iniciativa popular. Los resultados finales son esperados hacia el anochecer.

"Estamos extremadamente contentos", dijo Stefanie De Borba de la Liga Suiza contra el Cáncer ante la publicación de los primeros resultados. "La gente entendió que la salud es más importante que los intereses económicos", añadió.

De interés: Ultra Air, la aerolínea que compite a los grandes con tiquetes desde $17.000

Este país alpino, donde aproximadamente una de cada cuatro personas es fumadora, contaba hasta ahora con una legislación muy permisiva en lo que concierne al ámbito de la publicidad del tabaco, sobre todo gracias al fuerte lobby que hacen las mayores tabacaleras del mundo, que tienen allí sus sedes.

También de acuerdo a los primeros resultados, por otra parte, los helvéticos se negaron a prohibir las pruebas de laboratorio con animales y humanos, con casi un 80% de las voluntades.

Además, los inscritos en el cantón Basilea-ciudad, muy reputado por su zoológico, así como por sus grupos farmacéuticos, con un 75% rechazarían una propuesta destinada a brindar derechos fundamentales a los primates no humanos.

Experimentar con animales

Los ciudadanos suizos también decidieron mediante este referéndum que continúe en el país la experimentación científica con animales, una práctica en la que mueren más de medio millón de ejemplares anualmente pero que industrias como la farmacéutica consideran vital para el desarrollo de la medicina.

Con el escrutinio finalizado en 13 de los 26 cantones suizos, la iniciativa que pedía prohibir la experimentación con animales y también con humanos, lanzada por activistas medioambientales, ha sido rechazada por un 79 % de los votos en la consulta, que ha contado con una participación del 43,8 % de los ciudadanos llamados a votar.

El Gobierno federal suizo y el Parlamento se habían mostrado abiertamente en contra de esta prohibición, argumentando que la experimentación es necesaria para el progreso de las ciencias médicas, como se ha demostrado en la actual pandemia, en la que muchas vacunas tuvieron que ser primero testadas en animales.

También temían que un eventual sí a esta iniciativa supusiera un duro golpe a la economía nacional, dado que el sector farmacéutico, con multinacionales locales como Roche o Novartis a la cabeza, genera un 9 % del PIB nacional y supone casi la mitad de sus exportaciones.

Lea también: Subieron considerablemente contagios de covid en el país: 6.572 nuevos casos

Convertir a Suiza en el primer país en prohibir la experimentación con animales podría haber supuesto la salida de muchos investigadores a otros países, con gran pérdida de empleos y competitividad para el país centroeuropeo, defendían el Gobierno suizo, la industria farmacéutica y otros contrarios a la iniciativa.

Los promotores de la prohibición, entre ellos el doctor Renato Werndli (un nutricionista vegano del cantón germanoparlante de San Galo, en el extremo oriental del país) argumentaban que ya existen alternativas a la experimentación animal como el uso de biochips, las simulaciones por ordenador o los tests con pequeñas dosis en humanos.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.