Steve Bannon fue hallado culpable de desacato al Congreso

Su juicio comenzó el lunes y la pena establecida todavía no se ha precisado.
Steve Bannon, exasesor de Donald Trump
Crédito: AFP

El ultraderechista Steve Bannon, que fue asesor del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, fue hallado culpable este viernes de desacato al Congreso tras haberse negado a comparecer ante el comité que investiga el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio.

Su juicio comenzó el lunes y la pena establecida todavía no se ha precisado. Su difusión, según los plazos en vigor, podría demorarse entre 60 y 90 días.

Bannon, de 68 años, encaraba desde noviembre de 2021 un cargo penal por su negativa a comparecer ante dicho comité y otro por no querer entregar documentos y por ambos ha sido condenado culpable. La condena puede acarrearle entre 30 días y un año de prisión, así como una multa de hasta 100.000 dólares, por cada cargo.

Lea aquí:Trump arremetió contra el comité parlamentario que investiga el asalto al Capitolio

El comité quería que testificara porque cree que tenía algún conocimiento previo sobre lo que iba a ocurrir ese 6 de enero, cuando el Congreso tenía previsto certificar la victoria electoral del demócrata Joe Biden en las presidenciales de noviembre y Trump había convocado una protesta cerca de la Casa Blanca.

Bannon habló con Trump al menos dos veces la víspera del ataque y ese mismo 5 de enero aseguró en su pódcast que al día siguiente se iba a desatar "un infierno".

Aunque al principio quiso acogerse al "privilegio ejecutivo", que protege las comunicaciones de un presidente con su equipo, el comité ya había dicho en octubre de 2021 que el exasesor no estaba cubierto por esa protección ya que en el momento del ataque no ocupaba ningún cargo público.

El juicio en una corte federal del Distrito de Columbia, en el que se encuentra Washington, se inició esta semana con la selección del jurado y este mismo viernes tuvieron lugar las deliberaciones después de que la defensa y la fiscalía expusieran los argumentos finales.

El abogado de Bannon, Evan Corcoran, sostuvo de nuevo que la citación a su cliente era ilegítima y que atendía a motivos políticos.

"No rechazó intencionadamente incumplir la citación, en absoluto. No rechazó intencionadamente incumplir nada", remarcó el letrado, quien trató, además, de levantar sospechas contra la acusación.

Corcoran buscó vincular a la fiscal, Molly Gaston, con una de las principales testigos de la acusación, Kristin Amerling, abogada jefe del comité del 6 de enero, asegurando que hace 15 años trabajaron juntas en el Congreso y pertenecieron al mismo club de lectura.

El veredicto se conoce un día después de la octava y última sesión, hasta septiembre, de la serie de interrogatorios públicos que ese comité inició hace un mes.

Le puede interesar: Comité del asalto al Capitolio reprochó a Donald Trump una pasividad deliberada

El foco estuvo puesto en los 187 minutos que pasaron desde que Trump arengó a la multitud a hacerse oír en el Capitolio hasta que a las 16:17 de esa tarde colgó un vídeo en Twitter donde les dijo por primera vez que debían abandonar la sede del Congreso.

El comité probó que Trump decidió no frenar rápido el asalto porque le convenía y que en su lugar pasó la tarde viéndolo en la cadena conservadora de televisión Fox News, ignorando las peticiones de sus asesores y de su familia para que intercediera.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.