Comité del asalto al Capitolio reprochó a Donald Trump una pasividad deliberada

El expresidente de Estados Unidos decidió no frenar el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. Crédito: AFP

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump decidió no frenar el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 porque le convenía y en su lugar pasó la tarde viéndolo por televisión. Así de rotundo se mostró este jueves el comité que investiga ese ataque al reprocharle una pasividad deliberada.

"Era la única persona en el mundo capaz de parar a la multitud. No pudo ser movilizado ni por sus asistentes ni por sus aliados. Ignoró las peticiones desesperadas de su propia familia, incluidos sus hijos Ivanka y Donald Jr.", dijo el presidente de esa comisión, el demócrata Bennie Thompson.

Esta nueva sesión, emitida en horario de máxima audiencia, fue la octava y última, hasta septiembre, de esta serie de interrogatorios públicos iniciada hace un mes.

Lea aquí: Twitter reportó caída en el segundo trimestre y no dudó en culpar a Elon Musk

El foco estuvo puesto en los 187 minutos, es decir 3 horas, que pasaron desde que Trump invitó a la multitud a hacerse oír en el Capitolio hasta que a las 4 de la tarde y 17 minutos de ese día, publicó un video en Twitter donde les dijo por primera vez que debían abandonar la sede del Congreso.

En total participaron en la protesta unas 10.000 personas —la mayoría trumpistas— y cerca de 800 irrumpieron en el edificio mientras se estaba certificando formalmente la victoria del demócrata Joe Biden en las presidenciales de noviembre. La jornada dejó cinco muertos y unos 140 agentes heridos.

Tres horas de espera

Para el comité los 187 minutos examinados, proporcionan un ejemplo claro de abandono de poder por parte del exmandatario, que hasta el video citado había publicado un tuit para criticar que su vicepresidente, Mike Pence, se negara a anular las elecciones, y dos para pedir a los manifestantes que fueran pacíficos y respetaran la ley.

Trump se negaba a usar la palabra paz y fue su hija quien le convenció para emplear esa otra fórmula.

El presidente estaba entonces en la Casa Blanca, al no haber logrado convencer a sus conductores de que lo llevaran al Capitolio, tal y como se recordó hoy y relató el 28 de junio una testigo clave esta investigación política, Cassidy Hutchinson, ayudante del entonces jefe de gabinete presidencial, Mark Meadows.

De haberse personado, según un agente de seguridad, habría dejado de ser una manifestación pública para convertirse en "algo más". "No sé si quieren usar la palabra insurrección, golpe de Estado o lo que sea", le dijo al comité.

Los dos testigos principales fueron este jueves Matthew Pottinger, ayudante del asesor de seguridad nacional en el Gobierno de Trump, y la entonces viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Matthews, que dimitieron después del asalto al considerarlo "indefendible".

Si Trump hubiera querido dirigirse rápidamente a la nación, según Matthews, podría haberlo hecho en menos de un minuto. Ese es el tiempo que se tarda en ir desde el comedor privado del ala oeste hasta la sala de prensa.

Seguimiento en televisión

Pero, Trump estaba siguiendo los altercados en la cadena conservadora Fox News y, en lugar de hacerles caso a sus asesores y movilizar a las fuerzas del orden, llamó a su abogado, Rudy Giulani, y a senadores que estaban dentro del Capitolio para impulsarlos a retrasar la certificación de los resultados electorales.

Mientras la turba estaba ya en el interior del edificio, hubo agentes del vicepresidente, Mike Pence, que según un funcionario de seguridad empezaron a temer por sus vidas y llamaron a sus familiares para despedirse.

Entre la gente preocupada por cómo estaba deteriorándose la situación y por sus implicaciones estuvo el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que pidió al yerno de Trump, Jared Kushner, que intercediera.

El 7 de enero, el expresidente seguía negándose a dar por cerradas las elecciones.

El comité esperaba contar con una serie de mensajes de texto del Servicio Secreto enviados el 5 y 6 de enero y que podrían haber ofrecido más detalles, pero solo ha recibido uno. El resto fueron borrados en el marco de una migración del sistema previamente planificada y según los medios no pueden recuperarse.

Este jueves se ha sabido que el Departamento de Seguridad Nacional lanzó una investigación penal sobre esa eliminación y ha pedido al Servicio Secreto que cese la suya para que no haya injerencias.

Le puede interesar: Ucrania y Rusia pactaron corredor marítimo seguro para exportar cereales

Audiencias anteriores habían servido para determinar vínculos entre el expresidente y su círculo con grupos supremacistas que lideraron la protesta y para incidir en que el entorno más cercano de Trump le recalcó repetidamente que su teoría del robo de las elecciones carecía de fundamento.

La primera dama, Melania Trump, señaló este jueves en Fox News que ella no condenó de forma inmediata la violencia desencadenada porque esa tarde se encontraba trabajando y nadie la informó de los altercados.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.