Sínodo de obispos sobre Amazonía: piden respeto por pueblos indígenas

Los temas más controvertidos serán la falta de sacerdotes en el Amazonas y la posible ordenación de hombres casados.
Sínodo de la Amazonía en el Vaticano
Crédito: AFP

El Sínodo de los obispos sobre la Amazonía que se abrió en el Vaticano comenzó con la petición de ser cercanos y respetar a los pueblos indígenas y sus problemas, y por otra parte se puso sobre la mesa el debate sobre la posible ordenación de los hombres casados.

El Sínodo comenzó con cantos y bailes indígenas en coro con los obispos y cardenales en San Pedro, algo inusual, y con una procesión desde la basílica al aula del Sínodo con el papa Francisco rodeado de indígenas y en la que se llevaron objetos de la tradición de los pueblos originarios, como canoas, remos y redes.

Después, el papa argentino en su intervención de apertura pidió "acercarse a los pueblos de la Amazonía con corazón cristiano" y "de puntillas, respetando su historia, sus culturas y su estilo en buen vivir, en el sentido etimológico de la palabra y no socialmente, como hacemos a menudo".

Asimismo denunció la actual discriminación de los indígenas y puso como ejemplo la pena que sintió al oír "un comentario burlón sobre ese señor piadoso que llevó las ofrendas con plumas en la cabeza" durante la misa del domingo.

¿Díganme, qué diferencia hay entre llevar plumas y el tricornio que usan algunos oficiales de nuestros dicasterios?, preguntó a los presentes.

El tema más controvertido de este Sínodo ya lo puso sobre la mesa hoy el relator general, el cardenal Claudio Hummes, cuando recordó en su intervención ante los más de270 participantes en esta asamblea la falta de sacerdotes en el Amazonas.

"La celebración de la Eucaristía, por lo menos el domingo, es fundamental para el desarrollo pleno y progresivo de las comunidades cristianas", recordó.Y agregó: "Habrá que trazar caminos hacia el futuro".

Entonces, señaló que algunas de estas vías son propuestos por las comunidades indígenas, como que se abra camino a la ordenación sacerdotal de los hombres casados que en ellas habitan, considerada la gran carencia de curas que aflige a la mayoría de las comunidades católicas de la Amazonía".

También introdujo otro tema polémico, como que se reconozca el servicio de las mujeres en esta región "con la creación de un ministerio". Se trata de dos temas que han enfurecido al ala ultraconservadora de la Iglesia.

Ambas sugerencias arrancaron los aplausos de los participantes, entre ellos 113 obispos procedentes de los nueve países amazónicos: Guyana Francesa, República Cooperativista de Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú, además de expertos, auditores y representantes de estas comunidades indígenas.

Hummes también defendió que la Iglesia se ocupe de la Amazonía. "Ella no puede permanecer sentada en su casa, cuidando sólo de sí misma, encerrada entre paredes protectoras. Y menos aún mirando hacia atrás, añorando los tiempos pasados. La Iglesia necesita abrir sus puertas de par en par, derrumbar los muros que la rodean", aseveró.

También recordó que en las reuniones de preparación del Sínodo "surgió que la amenaza a la vida en la Amazonía se debe a los intereses económicos y políticos de los sectores predominantes de la sociedad actual, en especial las empresas, al extraer de forma predatoria e irresponsable".

En la rueda de prensa posterior a la primera sesión del Sínodo, el obispo de Puerto Maldonado, de Perú, el español David Martínez de Aguirre, señaló que "la Amazonía es una realidad hermosa, pero tiende a ser absorbida por el resto del país", y que "hay mucha soledad en esos lugares".

Mientras, la misionera Alba Teresa Cediel Castillo afirmó que "la situación de la mujer en la Amazonía es muy triste y tiene una carga de trabajo extremadamente pesada".

Por otra parte, Francisco en su intervención también recordó que para debatir existe el "camino sinodal", y no las "salas", las "mesas redondas" y las "conferencias", y que el "Sínodo no es un parlamento o un locutorio, no se trata de demostrar quién tiene más poder sobre los medios y quién tiene mas poder entre en las redes para imponer cualquier idea o cualquier plan".

Unas palabras que llegan después de críticas de algunos cardenales en varios medios a la realización de este Sínodo y al documento de trabajo, que según ellos contendría incluso herejías.

Le puede interesar: Trump justifica retiro de tropas norteamericanas de Siria y otras guerras

"Esto configuraría un Iglesia congregacionalista, si pretendemos buscar por medio de las encuestas quién tiene la mayoría. Una Iglesia sensacionalista tan lejana de nuestra madre la Iglesia católica", continuó.

Ante las "resistencias", que dijo "es normal que las haya", el pontífice pidió orar, rezar mucho, reflexionar, dialogar y escuchar con humildad y no creer que se sabe todo".


Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026