El "síndrome de La Habana" será investigado por EE.UU. en detalle

El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, designó a dos figuras importantes para liderar la respuesta del Departamento de Estados.
Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos
Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, está visitando países de América Latina. Crédito: AFP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se comprometió a "investigar a fondo" el llamado "síndrome de La Habana", que según algunos especialistas podría ser causado por ataques de microondas rusos.

Con el fin de asegurar a los diplomáticos estadounidenses que el gobierno se está tomando en serio la desconcertante aflicción, Blinken designó a dos figuras importantes para liderar la respuesta del Departamento de Estado.

Le puede interesar: EE.UU. acusa de narcotráfico al hermano de El Chapo y ofrece recompensa millonaria

Los casos de síndrome de La Habana, denominados oficialmente incidentes de salud anómalos (IAH), aparecieron por primera vez en 2016 en la capital cubana, cuando diplomáticos estadounidenses y canadienses se quejaron de fuertes dolores de cabeza, náuseas y posible daño cerebral tras estar expuestos a sonidos agudos.

Desde entonces, el número de funcionarios estadounidenses del cuerpo diplomático y de inteligencia que dan cuenta de experiencias similares en países como China, Austria, Colombia y Rusia ha aumentado a algunos centenares, según los informes.

"Todos en el gobierno de Estados Unidos, y especialmente en el Departamento de Estado, estamos intensamente enfocados en llegar al fondo de qué y quién está causando estos incidentes, cuidar a los afectados y proteger a nuestra gente", dijo Blinken.

El Departamento de Estado implementó el tratamiento de los afectados en la Universidad Johns Hopkins y recopiló datos de referencia de los diplomáticos para utilizarlos en el análisis de los casos denunciados.

Lea también: Otra tragedia en Hollywood: encuentran muerto a miembro de rodaje de Indiana Jones

Blinken nombró a Jonathan Moore para coordinar la respuesta general y a Margaret Uyehara para asegurarse de que cualquier persona que informe de síntomas reciba atención médica completa.

También señaló que la cancillería está implementando nueva tecnología en embajadas y misiones para ayudar a evaluar y proteger al personal de las amenazas que podrían estar vinculadas a casos de "síndrome de La Habana".

Le puede interesar:

"Estamos aprovechando toda la capacidad de nuestra comunidad de inteligencia. Estamos reclutando a las mejores mentes científicas dentro y fuera del gobierno" para comprender el problema, dijo.

Pero algunos científicos expresan dudas sobre la teoría de los ataques rusos y dicen que no hay una sola aflicción o causa de los casos reportados.

Otros sostienen que los casos obedecen a un fenómeno psicógeno por el cual las personas comienzan a sentirse enfermas después de enterarse de una amenaza a la salud.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.