Sin armas nucleares Corea del Norte podría ser una "gran potencia económica", dice Trump

Kim Jong Un demanda que se levanten las sanciones contra su país.
Trump y Kim Jong Un
Trump y Kim Jong Un. Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este domingo que Corea del Norte podría convertirse en una de las "grandes potencias económicas" del mundo si renuncia a su arsenal nuclear.

En una serie de tuits previo a su viaje hacia Hanoi, donde esta semana protagonizará la segunda cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un, Trump elogió a China y Rusia por establecer sanciones contra Pyongyang y a la vez insistió en que tiene una "gran relación con el presidente Kim".

Lea también: John Bolton lanza advertencia al ejército de Venezuela

"El presidente Kim se da cuenta, quizás mejor que nadie, que sin armas nucleares su país podría convertirse rápidamente en una de las grandes potencias económicas del mundo. Por su ubicación y su gente (y él), ¡tiene más potencial para un rápido crecimiento que cualquier otra nación!", escribió.

Trump indicó que él y Kim esperan que continúe "el progreso alcanzado en la primera cumbre en Singapur. ¿Desnuclearización?".

La primera cumbre que ambos mantuvieron en junio del año pasado dejó una vaga declaración sobre la desnuclearización de la península coreana.

Kim demanda que se levanten las sanciones contra su país, mientras que Washington insiste en que esas medidas deben mantenerse hasta que Corea del Norte desista de su arsenal nuclear.

En sus tuits, Trump resaltó la figura del presidente chino, Xi Jingping, de quien dijo que fue "muy útil" en su apoyo a la cumbre.

"Lo último que quiere China son armas nucleares a gran escala justo al lado. Las sanciones establecidas en la frontera por China y Rusia fueron muy útiles".


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.