Senadores de EE.UU. piden atrasar comicios en Venezuela para que sean "justos"

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha decidido no presentarse a estos comicios.
congress.jpg
AFP

os senadores demócratas de EE.UU. Dick Durbin, líder de la minoría en el Senado, y Bob Menéndez exigieron hoy "atrasar" las próximas elecciones en Venezuela, que se celebrarán este domingo, para que sean "libres y justas".

LEA TAMBIÉN: Maduro dice que Santos le importa “un carajo” y lo llama “imbécil”

"Hacemos un llamado para exigirle al presidente (de Venezuela, Nicolás) Maduro y a su Gobierno a atrasar las elecciones al menos por seis meses para permitir una campaña legítima y un proceso electoral que cumpla con los estándares internacionales determinados", apuntaron los senadores en un comunicado.

Durbin y Menéndez aseguraron que para garantizar unas condiciones electorales "básicas", Maduro debe liberar a todos los presos políticos, incluidos el líder de la oposición, Leopoldo López, y el ciudadano estadounidense Josh Holt y permitir que todos los candidatos y partidos políticos puedan participar.

De hecho, la oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha decidido no presentarse a estos comicios porque consideran que no cuentan con todas las garantías.

Además, los candidatos presidenciales que sí se han presentado, el principal rival de Maduro, Herni Falcón (Avanzada Progresista), y el evangélico Javier Bertucci (Esperanza Por el Cambio), han denunciado durante la campaña el "ventajismo" del actual presidente y han pedido que se garantice el equilibrio.

"El Gobierno venezolano bajo el presidente Maduro ha tomado una serie de acciones represivas y antidemocráticas que amenazan a su propio pueblo y han aislado a su país del resto del mundo", apuntaron.

En este sentido, los congresistas estadounidenses dijeron que Maduro ha convocado elecciones de manera repentina "para mantenerse en el poder".

En su nota, Durbin y Menéndez anunciaron que en los próximos días presentarán un proyecto de ley bipartidista con un enfoque integral "para afrontar la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela".

Con información de AFP

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.