Senador Marco Rubio está en Cúcuta para supervisar ayuda humanitaria a venezolanos

El senador estadounidense republicano tiene previsto recorrer algunos puntos de la frontera.
Marco Rubio, senador estadounidense, en Cúcuta
Marco Rubio, senador estadounidense, en Cúcuta Crédito: Foto de RCN Radio Cúcuta

El senador estadounidense Marco Rubio llegó el domingo a Cúcuta para supervisar la ayuda humanitaria que se almacena en la frontera con Venezuela y que se espera sea enviada a partir del próximo sábado a ese país.

"Llegué a Colombia esta mañana. Hoy llegará una gran cantidad de ayuda humanitaria para Venezuela. Me reuniré con los funcionarios quienes lideran el esfuerzo de almacenar la ayuda en la frontera y prepararlo para entregarlo al pueblo sufriente de Venezuela", informó en Twitter la oficina de prensa de Rubio.

Durante su estancia en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, el senador republicano también tiene previsto reunirse con funcionarios del Gobierno colombiano y recorrer el puente Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre los dos países.

Lea también: Ayuda humanitaria para Venezuela centra pulso por el poder entre Maduro y Guaidó

Rubio viajó con el embajador de EE.UU. ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, y el congresista republicano Mario Díaz-Balart, con quienes supervisará la ayuda humanitaria enviada por el país a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). "Los funcionarios estadounidenses, colombianos y venezolanos están listos para brindar la asistencia humanitaria que tanto necesita el pueblo de Venezuela", señaló Rubio, citado en un comunicado.

Este sábado, tres aviones C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegaron al aeropuerto de Cúcuta cargados con toneladas de suplementos nutricionales y kits de higiene, que se suman a la ayuda humanitaria que ese país envío hace una semana. Cúcuta, junto a Curazao y el estado brasileño de Roraima, son los puntos de acopio de las ayudas humanitarias, a los que se sumó el pasado viernes Miami.

Lea también: Estados Unidos descarga ayuda humanitaria en Cúcuta a la espera del anunciado Día D en Venezuela

Rubio, senador republicano por el estado de Florida, es uno de los congresistas más cercanos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y uno de los más férreos opositores al gobierno de Nicolás Maduro. "La narcotiranía de Nicolás Maduro continúa bloqueando el ingreso de la ayuda humanitaria a aquellos quienes continúan sufriendo bajo el régimen. El pueblo de Venezuela sigue resistiendo en su lucha por la democracia y la libertad, y los Estados Unidos continuará apoyándolos", acotó Rubio.

Estados Unidos y Colombia fueron los primeros países, a los que se sumó la mayoría de América y Europa, en reconocer al líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, como presidente interino del país, después de que este se adjudicara las competencias del Ejecutivo venezolano el pasado 23 de enero.

De hecho, días antes de que Guaidó se proclamara presidente interino, Rubio instó a Trump a que reconociera esa decisión y señaló que más de 60 países no reconocían la legitimidad del Gobierno de Maduro. La agenda de Rubio en Cúcuta incluye además una visita a centros de salud donde se da asistencia médica a los venezolanos y reuniones con miembros del Parlamento de ese país, de mayoría opositora.

Asimismo, el senador se reunirá con oficiales de seguridad de Colombia y Venezuela en el puente de Tienditas, por donde se prevé que ingrese la ayuda humanitaria a Venezuela el próximo 23 de febrero.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano