Ayuda humanitaria para Venezuela centra pulso por el poder entre Maduro y Guaidó

El presidente interino Juan Guaidó convocó movilizaciones masivas a favor de las ayudas provenientes de Estados Unidos.
La ayuda humanitaria de Estados Unidos que llegó a Cúcuta
La ayuda humanitaria de Estados Unidos que llegó a Cúcuta Crédito: AFP

Miles de voluntarios se preparan para enfrentar el bloqueo del gobierno venezolano al ingreso de ayudas humanitarias enviadas en su mayoría por Estados Unidos y que están siendo recolectadas en Colombia, Brasil y Curazao y que serán entregadas el próximo fin de semana a solicitud del líder de la oposición, Juan Guaidó. "Venezuela se prepara para la avalancha humanitaria", expresó Guaidó, quien ya fue reconocido como mandatario interino por 50 países.

El presidente Guaidó aseguró que en todo el país se inscribieron unos 600.000 voluntarios a quienes les pidió reunirse este domingo en cabildos para recibir instrucciones sobre el proceso. "Vamos a ir anunciando cosas específicas, poco a poco. Jugada ganada no se canta", comentó el opositor de 35 años, al juramentar el sábado a miles de voluntarios.

Le puede interesar: Guaidó convoca movilización por ayuda humanitaria en Venezuela

No obstante, el presidente Nicolás Maduro ordenó a los militares bloquear el ingreso de la ayuda en medicinas y alimentos, por considerarla un "show político" y el comienzo una invasión militar estadounidense.

La ayuda humanitaria centra el pulso por el poder entre Maduro y Guaidó, en un país que vive una crisis socioeconómica con escasez de medicinas y una hiperinflación que hace impagable los alimentos, en medio de la mayor migración de las últimas décadas, ya que según la ONU han salido del vecino país más de 2,3 millones de venezolanos.

le puede interesar: Estados Unidos le pidió a la UE reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela

Juan Guaidó escogió el 23 de febrero como fecha para el ingreso de las ayudas, cuando se cumple un mes de su autoproclamación como presidente encargado para organizar elecciones libres, luego de que el Congreso declaró a Maduro "usurpador", tras iniciar su segundo mandato.

Como parte de la operación, Guaidó convocó a movilizaciones en toda Venezuela para acompañar las brigadas de voluntarios que irán en caravana de autobuses a los puntos de entrada de los cargamentos.

Entre tanto, tres aviones militares de Estados Unidos llegaron a la ciudad de Cúcuta, donde se almacenan medicinas y alimentos cerca del puente limítrofe Tienditas, bloqueado por militares venezolanos con camiones y otros obstáculos.

El centro de acopio en Brasil se abrirá el lunes en el estado fronterizo de Roraima, donde habrá sólo ayuda brasileña y el martes llegará un avión desde Miami (EEUU) a Curazao con más asistencia, según informó el equipo de Guaidó.

"Entrará sí o sí por tierra y por mar", dijo el líder opositor, mientras se conoció que otro avión enviado por Puerto Rico llegó el viernes a Cúcuta. Chile y otros países recopilan también toneladas de ayuda.

Maduro califica de "migajas" de "comida podrida y contaminada" dicha asistencia y culpó de la escasez a las sanciones impuestas por Estados Unidos, tras asegurar que esas decisiones generan daños a la economía de su país.

le puede interesar: Canciller de Venezuela confirma citas secretas con delegado de Trump

Despliegue militar

Guaidó ha multiplicado los llamados a la Fuerza Armada para desconozcan a Maduro y dejen pasar la asistencia, señalándo que la gente pasa penurias y que detener la ayuda es un "crimen de lesa humanidad". La Fuerza Armada es considerada el principal sostén del Gobierno y su cúpula militar le ha reiterado lealtad absoluta.

El pasado viernes y al término de una una semana de ejercicios militares, Maduro pidió al alto mando militar un "plan especial de despliegue" en las fronteras, frente a una acción militar estadounidense, no descartada por el gobierno de Donald Trump".

Maduro quien tiene el respaldo de Rusia, China, Turquía e Irán, entre otros países, dice que Venezuela está en el centro de una lucha "geopolítica", en la que Washington buscar apropiarse del oro y el petróleo venezolano, usando como "títere" a Guaidó.

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, urgió a la Unión Europea (UE), a que reconozca a Guaidó, pues aunque varios países europeos lo han hecho, algunos traban una posición común del bloque. La UE y Uruguay enviarán en los próximos días una misión técnica a Venezuela con expertos electorales y de ayuda humanitaria.

Guaidó destacó que se han recaudado unos 110 millones de dólares en asistencia y que para el 22 de febrero el multimillonario británico Richard Branson, organiza un concierto en Cúcuta con artistas de renombre internacional, a fin de recaudar otros 100 millones en 60 días.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.